lunes, 25 de abril de 2016
09:58
lunes, 25 de abril de 2016
09:58
Fuera de los temas vinculados a la forma de organización que va a tener la CGT cuando se unifique (está previsto un congreso normalizador para agosto), los líderes gremiales Hugo Moyano, Luis Barrionuevo y Guillermo Caló analizarán aspectos de la concentración que harán el viernes frente al Monumento al Trabajo (Independencia y Paseo Colón) para reclamar al Gobierno que ponga punto final a los despidos en la administración pública y en el sector privado, a través de una ley de emergencia ocupacional, rechazada de plano por el Presidente Mauricio Macri.
Hasta la semana pasada, la administración Macri parecía encaminarse a una primera derrota en el Parlamento (la ley antidespidos obtuvo dictamen en las dos Cámaras), pero esa perspectiva se alteró a partir de la intención de Sergio Massa y su bloque de diputados de rechazar ahora cualquier proyecto que promueva la doble indemnización para desincentivar las cesantías.
"No entendemos el cambio de posición del massismo: ¿para qué alentó (Sergio) Massa la ley antidespidos?", señaló a Telam un dirigente de la CGT de Moyano, en el convencimiento de que el ex intendente de Tigre debió facilitar la sanción de un proyecto que "el Presidente iba a terminar vetando", interpretó el vocero.
Respecto de una CGT única, con "todos adentro", el secretario general de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA), convocó a la formación de un sindicalismo "unido, moderno y abierto al disenso", en el contexto del congreso anual de delegados que acaba de realizarse en Mar del Plata.
El dirigente constructor manifestó además su preocupación por la "debilidad" y la poca "reacción" que los gremios vienen manifestando en distintas partes del mundo ante "la avanzada de los empresarios y las corporaciones".
Martínez concluyó que la búsqueda de unidad debe incluir a todos los sectores: "Debemos ser tolerantes entre nosotros. No debemos ser tan fanáticos de decir 'con este no voy a hablar nunca más', no somos enemigos".