miércoles, 23 de marzo de 2016
09:32
miércoles, 23 de marzo de 2016
09:32
La Embajada de Estados Unidos informó una agenda de Obama en el país según la cual estará apenas pocas horas en Bariloche, en una visita de descanso, desde el jueves después del mediodía hasta la noche, cuando partirá desde el aeropuerto local en vuelo directo a Washington.
Vendrá con su esposa Michelle y sus dos hijas, y se dirigirá al hotel Llao Llao, donde podrá jugar al golf en su cancha de 36 hoyos, rodeado por el lago Nahuel Huapi y el Moreno, el cerro López y el Tronador, y centenarios bosques de cipreses y coihues.
Pese a lo fugaz de la visita, las expectativas se enfocan en la promoción mundial del destino turístico que generarán las imágenes de Obama en Bariloche, en su traslado por aire o por tierra desde el aeropuerto hasta Llao Llao, y las actividades de la familia al aire libre o dentro del emblemático hotel.
Desde hace dos semanas cientos de funcionarios y técnicos de distintas áreas del gobierno estadounidense –en particular de seguridad y diplomáticos-, se alojaron en el hotel Panamericano, desde donde entran y salen numerosos autos y camionetas identificados con carteles con números y letras.
El lugar fue visitado por las máximas autoridades de la policía rionegrina, que estará a cargo de todo el operativo de seguridad, y otros funcionarios de la provincia y la Nación.
El intendente de Bariloche, Gustavo Gennuso, informó que la Municipalidad preparó un plan de contingencia para la visita, acotado a la estricta seguridad que rodea al mandatario.
Se cerrará el aeropuerto durante el arribo y el despegue del Air Force 1, y probablemente se restrinja el tránsito por la avenida Exequiel Bustillo, que va desde el aeropuerto hasta el barrio Llao Llao, a 25 kilómetros al oeste del centro de la ciudad.
"Con el solo hecho de que los ciudadanos de su país se pregunten dónde estuvo y por qué, ya es muy importante para Bariloche desde lo promocional. Además en todo el mundo prestarán atención al entorno de la ciudad”, expresó Gennuso.
Por el contrario, agrupaciones políticas, gremiales y militantes de derechos humanos anunciaron un repudio a la visita de Obama en el marco del 24 de marzo y el 40 aniversario del golpe de Estado, asociado a las actividades conmemorativas del Día de la Memoria.
El repudio está vinculado al protagonismo de Estados Unidos en el impulso a las dictaduras militares en Latinoamérica, la organización del Plan Cóndor, la represión y el genocidio de esa época, además del signo imperialista que le atribuyen al país norteamericano.
"Estados Unidos, pese a tener un presidente de color que ha sido galardonado con el premio Nobel de la Paz, sigue siendo aún una clave central del imperio capitalista, invasor de países en situación de crisis, avasallador de los derechos humanos más básicos y principal país contaminante del planeta”, expresó la CTA.
En ese contexto, el Partido Obrero y la Izquierda Socialista realizaron una pegatina de afiches en algunos lugares céntricos con la leyenda "Fuera Obama", y con alusiones críticas al acuerdo del país con los fondos buitres.
Fuente: Télam.