Relaciones internacionales

La agenda del tour: ¿Qué espera Macri de la visita de Obama?

El presidente estadounidense arribó al país durante la madrugada. Este miércoles y jueves participará de diversos actos y firmará acuerdos de cooparticipación. Mirá las actividades.
miércoles, 23 de marzo de 2016 09:30
miércoles, 23 de marzo de 2016 09:30
En un giro de 180 grados con respecto al kirchnerismo, el Gobierno busca recomponer el vínculo de la Argentina con los Estados Unidos. El avance hacia acuerdos de seguridad, la lucha contra el narcotráfico y una agenda comercial común serán los ejes de la reunión que tendrán en Casa Rosada Barack Obama y Mauricio Macri.

La última vez que un presidente de los Estados Unidos había estado en la Argentina fue en en 2005, cuando George W. Bush participó de la Cumbre de las Américas en Mar del Plata. En ese momento recibió fuertes críticas de Néstor Kirchner y de Hugo Chávez por el proyecto de libre comercio para la región (ALCA) que impulsaba el norteamericano. El malestar con los Estados Unidos se mantuvo en los dos períodos de Cristina Kirchner. El Gobierno busca dar una vuelta de página y mejorar las relaciones con el país liderado por Obama.

El presidente de los Estados Unidos llegó a Buenos Aires a la 1.17 en el Boeing 747 Air Force One junto con su esposa, Michelle, sus dos hijas y una comitiva de más de 850 personas. Desde las 10.30 y hasta el jueves al mediodía tendrá actividades oficiales en el país. La agenda incluye una visita a la Catedral Metropolitana, una reunión con jóvenes emprendedores y con empresarios y un homenaje en el Parque de la Memoria a las víctimas de la dictadura militar, a 40 años del golpe.

Obama llegó al país en medio del impacto mundial que provocaron los atentados terroristas en Bruselas, un golpe al corazón de Europa, ya que allí están las sedes de la Unión Europea. Al presidente de los Estados Unidos lo protege un impresionante operativo de seguridad, pero el Gobierno igualmente reforzó los controles por todos los lugares que recorrerá en Buenos Aires como en Bariloche.

Seguí leyendo en TN.

Comentarios