lunes, 22 de febrero de 2016
01:36
lunes, 22 de febrero de 2016
01:36
Por Catamarca, fueron Miguel Soria, director de Extensión Rural; Guillermo Rosales, director de Agricultura; representantes de la municipalidad de Icaño; por el departamento Santa Rosa, Adán Cuenca y Susana Aidar y por el departamento El Alto, Hugo Moreno.
En la reunión se observó que la presencia de langostas es una plaga nacional; en consecuencia, las acciones para su combate son encabezadas por Senasa. El organismo nacional solicitó apoyo a las provincias, municipios y entidades privadas afectadas.
El miembro informante del Senasa explicó las acciones que se están realizando en la zona crítica que, tomando como centro Frías, se extiende en un radio de 30 kilómetros.
El ministro de Santiago del Estero dispuso tres equipos de maquinarias (tractor y cañón) para el manejo del comité de crisis, ayuda con combustible e invitó al director de Senasa a concurrir a Buenos Aires para solicitar mayor apoyo.
Mientras que la provincia de Catamarca denunció la presencia de estados de saltona en La Paz (Icaño, Las Palmitas, Las Iguanas, El Barrialito, La Renovación), El Alto (Tapso, Achalco) y Santa Rosa (Entre las Cañas y San Pedro en el Quebrachito y Pozo Viejo). Además, las autoridades catamarqueñas visitaron la zona afectada en Achalco, en la entrada a la fábrica Loma Negra.
Soria explicó que "si bien el comité de crisis opera en toda la zona, las mayores acciones están dirigidas a Santiago del Estero, porque allí hay mayor población de insectos”.
Fuente: El Esquiu