Foro Económico Mundial

Macri calificó de "positivas" las entrevistas con empresarios en Davos

El mandatario cumplió con su primera jornada de reuniones y dijo que "hay mucha aceptación e interés en esta nueva etapa que se abre en nuestro país".
miércoles, 20 de enero de 2016 20:09
miércoles, 20 de enero de 2016 20:09
El presidente Mauricio Macri tuvo su primera jornada de reuniones en el Foro Económico Mundial de Davos y calificó de "positivas" las reuniones que mantuvo con empresarios, en busca de inversiones para nuestro país. 
 
Al poco tiempo de llegar, Macri inicio su agenda de encuentros, con una reunión, a las 18 hora local, con Ozan Oskural (TANTO Capital Partners) y Sunny Vareky (GEMS Education) como tenía previsto, aunque no se pudo concretar el encuentro con Tadashi Maeda (del Banco Japonés de Inversión) porque el banquero nipón no logró llegar a Davos.

Igualmente, el Presidente ocupó el tiempo que dejó Maeda con una reunión con el empresario Marcelo Mindlin (CEO de Pampa Energía), que le presentó a un grupo de inversores interesados en Argentina, y también se sumó a último momento una audiencia con Jamal Al Dhaheri, del grupo de inversión Senaat GHC (Emiratos Arabes).

"Las reuniones fueron muy productivas. Hay mucha aceptación e interés en esta nueva etapa que se abre en nuestro país" expresó Macri tras las reuniones, según comunicaron sus voceros a la agencia Télam, tras convertirse en el primer presidente argentino en volver a Davos luego de 13 años.

En tanto, el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay, la canciller Susana Malcorra y el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, que arribaron a Davos en el día de ayer, desarrollaron una agenda paralela a la del jefe de Estado argentino.

Prat-Gay se reunió con su par de Brasil, Nelson Barbosa (también hizo lo propio al mediodía Sturzenegger pero en un formato de charla debate en el Hotel Belvedere).

Según informaron sus voceros, el ministro y Barbosa "acordaron mantener un nuevo encuentro en Buenos Aires o Brasilia para coordinar y trabajar sobre una agenda común para el encuentro del G20 a realizarse en Beijing el próximo mes de febrero".

Prat-Gay también tuvo audiencia con su colega de Qatar, Ali Shareef Al Emadi, quien también es Director del Fondo Soberano de dicho país y -según trascendió- mostró interés en distintos sectores de nuestra economía.

Durante la jornada, se conoció la información de la agencia Bloomberg en la que el ministro se habría reunido con un representante del FMI y se había pactado que vuelvan las inspecciones del organismo de crédito sobre la economía argentina (como sucede con el resto de los países socios pero que fueron suspendidas en el gobierno de Néstor Kirchner), pero voceros del ministro desmintieron esa información y rechazaron que se haya reunido con alguien del Fondo y que se haya tomado esa decisión.

Por su parte, la canciller mantuvo bilaterales con sus pares de Noruega, Borge Brende, y de Liechtenstein, Aurelia Frick, y participó como oradora del panel de debate "Regiones en transformación".

En declaraciones públicas, Malcorra sostuvo que "Argentina tiene que posicionarse como un interlocutor serio, previsible” y añadió: "Tenemos que asegurarnos de que lo que hagamos esté absolutamente alineado, y por eso el aspecto de apertura económica, de búsqueda de inversiones y de oportunidad de negocios es fundamental en nuestra agenda”.

Comentarios