jueves, 31 de diciembre de 2015
09:06
jueves, 31 de diciembre de 2015
09:06
En ese marco, el ministro explicó que "mientras tanto, se hizo una modificación parcial, urgente y necesaria de dos o tres artículos claves de la Ley de Medios para la renovación tecnológica que impedía que estos medios y las telecomunicaciones se actualicen tecnológicamente”.
"El gobierno anterior le había declarado la guerra a los medios tratando de acallar las voces que no quería escuchar”, consideró Aguad, para quien "a través de una ley, creó un fenomenal monopolio de organismos públicos y privados apoyados, para tratar de acallar a los medios independientes, lo cual generó enormes regulaciones que trabaron inversiones para mejorar la tecnología”.
Para el ministro de Comunicaciones, con la medida anunciada ayer, "se dio un paso fundamental para la convergencia digital en el país", luego del "increíble atraso al que se sometió a la Argentina solo porque no se quería escuchar las voces críticas y no se le permitía a los distintos actores incorporarse al sistema”.
Por último, Aguad defendió la herramienta del DNU, que "se perfecciona cuando la trate el Congreso” y rechazó la medida del juez de la La Plata, Luis Arias, quien dictó una precautelar para que el interventor de la Afsca no tome medidas de fondo, ya que no tiene "competencia ni jurisdicción”.
Fuente: Telam