miércoles, 30 de diciembre de 2015
11:00
miércoles, 30 de diciembre de 2015
11:00
En conferencia de prensa, el jefe de gabinete Marcos Peña anunció que desde el 2016 desaparece la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) y se crea el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom).
El funcionario aseguró que "se termina la guerra del Estado contra el periodismo" y "comienza una política pública de comunicaciones del siglo XXI". "Es el fin de una etapa", expresó haciendo alusión a que no había conferencia de prensa y la crítica a la forma de actuar de los medios. "Hay que dejar actuar a cada sector", aseguró y luego agregó: "no creemos en el monopolio".
"El objetivo que se planteó originalmente no se cumplió y era la prioridad de voces y lo único que vimos crecer en estos años fue los medios sujetos a la voz del kirchnerismo. La desconcentración no debe ser el objetivo central sino la apertura, competencia y el mejor servicio para los argentinos. El discurso de la desconcentración era un eufemismo", explicó Peña.
El jefe de gabinete indicó que con el gobierno anterior "el poder del Estado usaba sus herramientas para condicionar a lo que dice un periodista" y destacó que se quiso "ser fundamentalistas", luego subrayó que eso es lo que se va a combatir.
"Hay que proteger mucho más al periodista, independientemente de donde trabaja. No debe estar dependiendo de la dialéctica del Estado", subrayó Peña quien destacó que desde el nuevo gobierno se quiere un "periodismo crítico". "Esto de periodismo hegemónico agrega calificativos innecesarios", sentenció.
"No hay medios amigos o enemigos del Estado. Hay leyes que cumplir para todos, hay que transparentar y ordenar lo que tenemos que hacer", agregó.
La medida de desaparición del Afsca será con un Decreto de Necesidad y Urgencia. En este contexto, la ley se trabajará con un año de discusión y se espera un diálogo extenso con todos los sectores. "La idea es proteger y cuidar los medios de comunicación chicos", indicó Peña.
Por su parte, el ministro de Comunicaciones, Oscar Aguad planteó que se dará un plazo de dos años para la convergencia de todos los sectores, "para que todos los actores puedan intervenir".
"Vamos a ayudar a los medios más chicos que tienen dificultades para expresarse. El Aftic tiene recursos económicos que deben ser usados para ayudar a los medios con dificultades y se les dará la ayuda de internet para que puedan llegar a todos lados hablo de universidades y cooperativas. Queremos que todas las voces se puedan escuchar y que todos los ciudadanos tengan la posibilidad de expresar sus voces", finalizó Aguad.