El presidente Mauricio Macri recibió este mediodía en la Casa Rosada a las nuevas autoridades de la Unión Cívica Radical (UCR), que le transmitieron su respaldo y le anticiparon la decisión de dar firme apoyo y acompañamiento a nivel partidario y legislativo a todas las políticas que impulsará el Gobierno nacional.
"Nos pusimos a disposición del Presidente para acompañar la tarea extraordinaria que ha puesto en marcha este Gobierno, del que nos sentimos parte y somos protagonistas”, afirmó José Corral, intendente de la ciudad de Santa Fe y recientemente consagrado como nuevo presidente del Comité Nacional de la UCR.
Agregó que "vinimos a presentar al Presidente las nuevas autoridades de un radicalismo renovado, con gestión y presencia en todo el territorio nacional”, y a expresar el apoyo partidario a "un Gobierno que ha generado tanta expectativa y esperanza en todo el país”.
Por su parte, el ministro de Interior, Rogelio Frigerio, destacó que durante el encuentro "tratamos los distintos temas que se vienen desarrollando en la gestión y sobre cómo viene funcionando este proyecto conjunto que encaramos” en el marco del frente Cambiemos.
Frigerio y Corral oficiaron de voceros en una conferencia de prensa al término de la reunión, de la que participaron también, junto al presidente Macri, el jefe de Gabinete, Marcos Peña; el titular de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, y el secretario general de la Presidencia, Fernando de Andreis.
La comitiva radical estuvo encabezada por Corral e integrada por el titular saliente del partido, Ernesto Sanz; el senador nacional Angel Rozas; el presidente del bloque de diputados nacionales, Mario Negri, y los dirigentes Raúl Jorge, Silvia Elías de Pérez, Sergio Pinto, Walter Ceballos y Juan Nosiglia.
Corral manifestó un "apoyo enérgico” del radicalismo a la decisión del Presidente de establecer "un nuevo marco de relación entre la Nación, las provincias y los municipios con reglas claras e incentivos para la inversión y las obras públicas”.
Ponderó, además, la convocatoria a un acuerdo social que permita establecer metas de crecimiento económico y avanzar en la lucha contra la pobreza.
Dijo también que el radicalismo apoya la designación de Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz como nuevos jueces de la Corte Suprema por tratarse de "dos juristas muy prestigiosos”.
Señaló que van a integrar el máximo tribunal de Justicia "de acuerdo con una facultad que tiene el Presidente y que ha ejercido”.
Corral afirmó que ”apoyamos la evaluación de oportunidad” que hizo Macri tras recordar que luego de la renuncia del juez Carlos Fayt la integración de la Corte había quedado reducida a tres miembros, lo que "dificultaba su funcionamiento”.
Al respecto, el senador Angel Rozas acotó que el Presidente "hizo uso de una facultad constitucional prevista en el artículo 99 en base a dos características, que son la excepcionalidad y el carácter provisorio, pero en definitiva es el Congreso el que va a decidir”.
"El decreto no suplanta la voz del Congreso porque se van a remitir los pliegos para su tratamiento en sesiones ordinarias, se van a realizar las audiencias, vamos a escuchar a todas las voces y finalmente el Senado decidirá si las dos propuestas siguen o son rechazadas”, apuntó Rozas.
Por su parte, Frigerio señaló que este tema se ha dado en un contexto determinado por "situaciones excepcionales”, ya que el Congreso "no está funcionando y el Presidente consideró que no podíamos dejar pasar tiempo sin tener un mínimo de cinco miembros en la Corte”.
"Pero, por supuesto, como dice el senador Rozas, esto se va a discutir en el Congreso. Cuando se inicien las sesiones ordinarias en marzo va a ser uno de los primeros temas en la mesa discusión”, agregó el ministro de Interior.
Frigerio remarcó que la capacidad y la trayectoria de los dos nuevos magistrados han sido "unánimemente reconocidas por toda la dirigencia política y todo el mundo judicial”, ya que se trata de dos "jueces intachables”.
Y recordó que tanto Rosatti como Rosenkrantz son personas "absolutamente desconocidas para Mauricio Macri, quien nunca se ha reunido ni ha tenido contacto” con ellos y que al momento de nombrarlos "privilegió sus calidades y cualidades profesionales y humanas”.
Apoyo
La UCR respaldó a Macri tras la decisión de nombrar por decreto a dos miembros de la Corte
Fue tras un encuentro con Macri en la Casa de Gobierno, en el que se presentó la nueva cúpula radical. En conferencia de prensa, su titular, José Corral, defendió la constitucionalidad de la decisión presidencial.
miércoles, 16 de diciembre de 2015
14:06
miércoles, 16 de diciembre de 2015
14:06