miércoles, 13 de agosto de 2014
20:27
miércoles, 13 de agosto de 2014
20:27
Los fondos especulativos Aurelius y Elliott Management advirtieron hoy que "no hay perspectivas realistas de una solución privada" con los bancos para que la Argentina salga del default, al sostener que las ofertas recibidas "no eran ni remotamente aceptables".
En un comunicado, los fondos buitre que litigan con la Argentina por el pago de títulos que no entraron al canje sostuvieron que "los funcionarios argentinos se esconden detrás de la cláusula RUFO pero no hacen ningún esfuerzo para buscar exenciones que le hemos ofrecido".
Los bancos Citi, Deutsche Bank, HSBC y JP Morgan intentan seguir negociando con los fondos buitre la compra de títulos que no ingresaron al canje, pero las tratativas iniciadas a fines de julio no han producido avances significativos.
El mayor obstáculo para el acuerdo es que la Argentina argumenta que no puede ofrecer más beneficios que los otorgados en el canje, por la vigencia de la cláusula RUFO, y los bancos creen que el gobierno mantendrá esa posición después de que venza esa restricción en enero próximo.
El comunicado difundido por Elliot Management sostuvo que "ninguna de las propuestas recibidas de las partes privadas eran remotamente aceptables", al referirse a las negociaciones con los bancos.
Agrega que los compromisos asumidos por los bancos en las negociaciones "nos ha convencido de que no hay perspectivas realistas de una solución privada".
La American Task Force Argentina (ATFA), agencia de lobby de Paul Singer, titular de Elliott Management y otros acreedores de fondos especulativos, publicó una solicitada contra la Argentina en la que sostiene que "los más de 61.000 tenedores de bonos que no han recibido ni siquiera un centavo por parte de Argentina durante más de 13 años".
La solicitada, titulada "Conozca a los ´buitres´ de Argentina", muestra a ahorristas que tenían bonos de la deuda y no aceptaron ingresar a los canjes del 2005 ni del 2010.
Entre ellos, muestra a jubilados de 77 y 85 años, y pide: "No se deje engañar acerca del default argentino. No es demasiado tarde para que Argentina acuerde con sus acreedores".
Fuente: El Tribuno