Cuidados

Afirman que llevar una vida saludable a los 30 previene el Alzheimer

Para prevenir las enfermedades degenerativas, es mejor desarrollar buenos hábitos que reduzcan los factores desencadenantes.
domingo, 10 de agosto de 2014 12:56
domingo, 10 de agosto de 2014 12:56
Optar por hábitos de vida saludables puede reducir el 33 por ciento de los casos de Alzheimer, según un estudio difundido a nivel mundial; pero como la salud cerebral se construye de a poco es más recomendable tomar la decisión de cambiar costumbres a los 30 que a los 70, señalaron especialistas.
 
El estudio, difundido por la revista especializada The Lancet Neurology, ubicó como factores de riesgo claves en el desarrollo del Alzheimer a la "diabetes, hipertensión en la edad adulta, obesidad, inactividad física, depresión, tabaquismo y bajos niveles de educación”.
 
"Para evitar el Alzheimer y otras enfermedades degenerativas del cerebro es mejor actuar sobre esos riesgos entre los 30 y los 40 años ya que todo lo que se haga tendrá mejores resultados si se hace paulatina y tempranamente”, dijo el Dr. Pablo Richly, jefe de la Clínica de Memoria del Instituto de Neurología Cognitiva (INECO).
 
"El factor de riesgo más importante es la edad, lo que no se puede modificar. Un tercio de las personas de más de 85 años va a tener Alzheimer, pero sabemos también que ese porcentaje puede reducirse si se evita la inactividad física o los bajos niveles de educación, entre otros desencadenantes”, dijo Richly. Para el médico psiquiatra, "cerebros más sanos harán más difícil el desarrollo de la enfermedad.
 
¿Cómo hacer para lograr esto? Interviniendo en los factores en los que sí se puede hacer algo: cambiando hábitos”. Un estudio clínico patológico elaborado en 2013 en Brasil demostró que "incluso unos pocos años de educación formal contribuían a la reserva cognitiva”, dijo el jefe de INECO. "Otro de los factores que se pueden evitar son la inactividad física, el tabaquismo, y la obesidad; mientras que también se puede tener un control sobre los riesgos vasculares, como la glucemia o la hipertensión arterial”, sostuvo Richly.
 
"Hay que pensar en el cuidado del cerebro y de lo que ocurra con él al pasar la barrera de los 65 años depende en gran medida la calidad de vida a los 85”, precisó. El estudio de los científicos de la Universidad de Cambridge, difundido por Lancet Neurology, sostuvo que "al reducir cada uno de los siete factores de riesgo en un 10 por ciento se podrían evitar al menos nueve millones de casos de la enfermedad para el año 2050”.
 
Pero se pronosticó que "habrá más de 106 millones de personas en todo el mundo que padecerán de demencia senil para 2050”. Entre los siete factores identificados por los expertos, la mayor proporción de casos de personas con Alzheimer en Estados Unidos, Gran Bretaña y el resto de Europa son atribuidos a la inactividad física.
 
Fuente: El Día

Comentarios