viernes, 25 de julio de 2014
08:26
viernes, 25 de julio de 2014
08:26
Carlos no podía creerlo. Esta semana recibió la última factura de Gasnor, con un importe de poco más de $ 700, tres veces más de lo que había abonado en igual período de 2013. Más aún, en la boleta se le informaba que el consumo (levemente mayor en la comparación interanual) equivalía a 21 garrafas de 10 kilos, que representan un valor de $ 336. Como Carlos, miles de usuarios tucumanos del servicio quedaron helados; no por el frío de estos días, sino por el reajuste tarifario. A tal punto es la situación que la Defensoría del Pueblo de la Provincia recibe a razón de 50 denuncias diarias de clientes de Gasnor que quieren seguir gozando de los subsidios. "Llevamos casi 1.200 consultas, de las cuales a 500 personas les restituyeron el subsidio completo, luego de la presentación que hicimos ante la distribuidora”, dijo el ombudsman Hugo Cabral.
En abril pasado, el Gobierno nacional decidió redireccionar los subsidios y permitió el incremento tarifario escalonado, en tres partes. En la primera etapa, los reajustes fueron mínimos; ahora, llegó la tarifa de junio y parte de julio, con un incremento promedio del 300% y aún falta un tercer impacto para el período agosto-septiembre.
Las medidas fueron tomadas por la Secretaría de Energía que, a través de la resolución 226/14, determinó la aplicación de un esquema de racionalización de uso del gas natural, con el fin de generar ahorros para el sistema.
Desde Gasnor se explicó oficialmente que el pleno aumento se observará recién en el verano, cuando se registran los menores consumos por período. Sólo con el ahorro del fluido, el usuario puede evitar o amortiguar la suba de una tarifa que, según la compañía, no se reajusta desde hace 14 años.
Gasnor posee tres cuadros tarifarios vigentes al mismo tiempo y elige con cual facturar en función del ahorro para cada cliente. Surge de comparar el consumo interanual del servicio.
• Si el ahorro supera el 20% usa el cuadro tarifario "A” que es el mismo que venía usando hasta abril, es decir sin aumentos.
• Si el ahorro está entre el 5% y el 20% debe usar el cuatro tarifario "B” que incorpora la mitad del incremento del cuadro tarifario "C”, que es el que usará si el ahorro no llega al 5%. En otras palabras, el mayor aumento. Este incremento de tarifa es una medida independiente del cargo 2067 (o cargo para importación de combustibles), tanto desde el punto de vista conceptual como desde la perspectiva legal.
Fuente: La Gaceta / Dyn