Negociación

Fondos buitres: Argentina deberá pagar 125 mil dólares por los honorarios del mediador de Griesa

Daniel Pollack había sido designado para reunirse con la comisión argentina para avanzar en una resolución de la causa. El país deberá pagarle por sus servicios.
martes, 15 de julio de 2014 17:32
martes, 15 de julio de 2014 17:32
En plena negociación por los fondos briutres, Argentina deberá depositar en los próximos días u$s125 mil en concepto de honorarios al mediador Daniel Pollack, de un total de u$s250 mil, según trascendió en los tribunales de los Estados Unidos y difundió el diario económico Ámbito Financiero. El otro 50% deberá ser abonado por los representantes de los fondos Elliott y Aurelius en función de lo resuelto por el juez de la causa, Thomas Griesa.

El magistrado nombró a un "special master" para que trabaje con las partes en juicio en la búsqueda de un consenso. La Justicia de los Estados Unidos falló a favor del pedido de un grupo de acreedores que exige que la Argentina salde la totalidad de la deuda que entró en default. Estos fondos no ingresaron a los canjes de deuda de 2005 y 2010 a través de los cuales la Argentina reestructuró sus obligaciones impagas.

Cuando Griesa nombró al mediador, estableció que la "compensación", incluyendo sus honorarios y los gastos incurridos por él y sus asistentes, serán responsabilidad de la República Argentina, Elliott y Aurelius, quienes pagarán en partes iguales. Además estableció que las facturas deberán ser abonadas con "prontitud".

"Estos u$s250 mil corresponden a las gestiones llevadas a cabo a partir del 23 de junio a la fecha", se informó. De continuar las negociaciones por el tiempo que sea necesario, se sumarán más deudas a favor de Pollack. Una regla de tres simple determina que el mediador está cobrando casi u$s12.000 diarios por sus funciones.

"Esperemos que estos fondos no sean embargados", bromeaban en los pasillos del Ministerio de Economía. El chiste remite a la situación con los bonistas que sí entraron en el canje de deuda y esperan una resolución del caso para poder recibir los fondos correspondientes al vencimiento del pasado 30 de junio.

La Argentina puso a disposición del Banco de Nueva York los dólares necesarios para afrontar las deudas con los acreedores que entraron en los canjes, pero el juez Griesa anuló la transacción a la espera de que se cierre un acuerdo con los holdouts que están en litigio. Los técnicos coinciden que el 30 de julio es la fecha límite para alcanzar un acuerdo y evitar el default.

En las últimas horas trascendió que los denominados "fondos buitre" aceptarían un pago en bonos a partir de 2015, fecha en la que se cae la cláusula RUFO. Esta condición le impide a la Argentina ofrecer mejores condiciones que en los anteriores canjes de deuda. Por estas horas los funcionarios argentinos analizan si vuelven a viajar a Nueva York para un nuevo encuentro con el mediador Pollack y los representantes de los fondos.
 
Fuente: Infobae

Comentarios