Cadena Nacional

Cristina Kirchner: “Argentina va a cumplir con el pago de la deuda reestructurada y tiene voluntad de negociación”

La presidenta ratificó que el país cumplirá con el vencimiento de la deuda de 900 millones de dólares que debe hacerse efectivo a fines de junio al 92% de los deudores que enttraron en la reestructuración de la deuda externa. Además señaló que el país tiene voluntad de negociación.
lunes, 16 de junio de 2014 21:40
lunes, 16 de junio de 2014 21:40

Después de conocerse el fallo de la Corte de Justicia de Estados Unidos, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner ratificó que Argentina pagará la deuda de los bonistas que aceptaron la restructuración de la deuda y anticipó que el país cumplirá con el vencimiento que está previsto a fines de junio de 900 millones de dólares.

"Nosotros queremos cumplir y honrar nuestras deudas”, dijo Cristina Fernández de Kirchner quien expresó que la Argentina tiene voluntad de negociación. "Espero que todos reflexionen porque vamos a cumplir con el 92% de los acreedores que confiaron en nuestro país”, sostuvo la mandataria.

"La Argentina no va a defaultear su deuda estructurada", aseguró la mandataria al asegurar que "la vocación del Gobierno es pagar". Pidió "distinguir lo que es una negociación de lo que es una extorsión", y remarcó que "ni el país ni los tenedores de bonos merecen" ser sometidos a esa operación.

"Esto no es una causa que involucre solo a la Argentina, involucra a todo el sistema financiero global. Por eso nos acompañó tanta gente", remarcó. La Presidente dijo que le sorprendió el fallo y añadió: "Esto no es un problema económico, financiero, económico o judicial; es la convalidación de un modelo de negocios que si se sigue pronunciando va a provocar tragedias". Insistió, además, en que la decisión avala "una forma de dominación mundial para explotar a los pueblos".

"Queremos cumplir nuestras deudas y lo vamos a hacer, pero no vamos a hacer cómplices de hacer negocios que algunos quieren instalar en el mundo", ahondó.

Durante la comunicación, que duró menos de media hora, la mandataria repasó el origen de la deuda externa y cuestionó políticas adoptadas por gobiernos anteriores, en especial el blindaje y el megacanje de la década del 2000. En contraste, destacó los pagos acordados en 2005 y 2010, ocasión esa última en la que logró el 92% de adhesión de los acreedores.

Entonces cuestionó el proceder de los holdouts, y en particular de NML, al apuntar que con la decisión del juez Thomas Griesa alcanza una tasa de retorno de 1.608%, ya que adquirió bonos por 48,7 millones de dólares y ahora podría cobrar 1.500. "Ni en el crimen organizado hay una tasa de retorno así", dijo.

Cristina resaltó también que el reclamo de NML sólo representa el 1%, pero abre la puerta a que el 7% restante quede en condiciones de cobrar sus pretensiones. Así, el país debería abonar 15.000 millones de dólares, lo que constituye la mitad de la totalidad de las reservas del Banco Central. "No sólo es algo absurdo sino imposible", sentenció.

Advirtió, asimismo, que los acreedores que ya aceptaron el canje revean su decisión: "Quien encuentra un juez Griesa puede encontrar otro", advirtió.

"Estoy muy preocupada porque la vida no empieza cuando uno llega al Gobierno o se va. Espero que todos reflexionen y que podamos honrar al 100%" de los tenedores de bonos, culminó.

Fuente: Infobae



Comentarios

Otras Noticias