jueves, 8 de mayo de 2014
07:58
jueves, 8 de mayo de 2014
07:58
Los padres mendocinos que trabajan en el Estado provincial cuentan con nuevos derechos. Ayer, la Cámara de Diputados, por unanimidad, dio sanción definitiva al proyecto de ley impulsado por la diputada Sonia Carmona (PJ) que amplía de dos a 15 días la licencia por paternidad a quienes trabajen en el Estado.
Según Carmona, con este proyecto -que todavía debe ser reglamentado por el Ejecutivo- Mendoza es pionera a nivel nacional. Por lo que espera que la experiencia se replique en otras provincias, siempre buscando el beneficio de los recién nacidos.
De esta manera, se modifica el título del capítulo de la Ley N° 5.811 (que ahora se llamará Protección de la Maternidad y la Paternidad), por lo cual se extenderá a 15 días -ya no son solamente dos, o cinco para los empleados del Poder Judicial-, la licencia por paternidad a partir del nacimiento del niño o la niña, o por adopción -otra de las novedades- contados a partir de la entrega del niño.
Los beneficiarios serán los trabajadores que se desempeñan en al ámbito provincial en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, entes autárquicos, descentralizados y organismos de control.
La norma establece que se invite a los municipios de la provincia y al sector privado a adherirse.
"Si bien no es aplicable, invitamos a que se adhieran. Creemos que la ley debe ser abarcativa y el privado se tiene que poner a la altura, aunque es difícil. Implica una modificación de la ley en el Congreso de la Nación", explicó la autora de la ley. Y agregó: "Esperamos un gesto desde este sector. Sabemos que desde el bolsillo puede doler, pero es una cuestión de derecho".
Según la legisladora, la medida no afectará al Estado económicamente o en cantidad de personal licenciado.
Fuente: Los Andes