domingo, 4 de mayo de 2014
11:24
domingo, 4 de mayo de 2014
11:24
Del relevamiento que realiza la Cámara Argentina del Turismo por el fin de semana largo del día del trabajador, en base a información de sus filiales provinciales y referentes de los destinos, surge "un importante movimiento turístico, potenciando además una distribución federal de los destinos elegidos". En ese sentido, Cuyo quedó relegado al último lugar, con una preferencia del 11% de los viajeros.
El informe indica además que la cifra de llegadas mencionada "representa un crecimiento acumulado del 15,2% con relación al mismo período en 2013". En base a datos del Ministerio de Turismo, la CAT indicó que del total de las llegadas de este fin de semana largo, las principales regiones receptoras de visitantes son el interior de la provincia de Buenos Aires y el norte del país, con aproximadamente el 28% y 27% del total respectivamente.
El documento agrega que el 12% de los turistas visitará la región Litoral, y el 11% de las llegadas corresponderá a Cuyo, según la misma fuente.
La Cámara coincide con las previsiones del Ministerio de Turismo, que contemplan unas 778.000 llegadas a los destinos turísticos argentinos, en los que los visitantes gastarán un total estimado en 748,6 millones de pesos.
La CAT suministró unos 25 destinos turísticos con sus porcentajes de ocupación durante este feriado extendido, y entre los más importantes del país figuran Mar del Plata, con el 65%; San Carlos de Bariloche, 70%; Puerto Iguazú, 80%; Salta, 85%, y Jujuy, con el 80%.
También en la costa bonaerense, menciona a Pinamar, con el 70%; Cariló, 80%, y Valeria del Mar, con 60%, en tanto el destino serrano de Tandil, en la misma provincia, registaba un 100% de ocupación.
Las cifras preliminares de la Cámara Argentina de Turismo para este fin de semana coinciden con las previsiones del Ministerio de Turismo, estimadas en 778.000 llegadas a los destinos del país, lo que representará un gasto de alrededor de 748,6 millones de pesos.
El presidente de la CAT, Oscar Ghezzi, destacó la importancia que reviste el alto nivel de actividad para las economías regionales, debido al "efecto derrame que el turismo genera hacia todos los sectores de la actividad productiva", señala Télam.
El empresario también apuntó que "el nuevo turista, que elige viajar a lo largo del año, en períodos más cortos, contribuye a la desestacionalización de la actividad turística en los destinos, y en este contexto, el calendario de feriados –organizado y previsible– constituye una herramienta muy importante".
"Los números de llegadas de turistas que tenemos registrados durante los fines de semana largo de 2014 hablan de una tendencia que se consolida, y que seguiremos apuntalando desde la oferta de experiencias y productos que los prestadores turísticos diseñan desde los distintas regiones y destinos de nuestro país”, agregó.