domingo, 4 de mayo de 2014
13:34
domingo, 4 de mayo de 2014
13:34
La renovación de los contratos de alquiler llegan con largas negociaciones entre los propietarios e inquilinos. Las dueños pretenden subas de entre 30 y 50% pero, en la práctica, la mayoría de los alquileres termina ajustándose por debajo del nivel de la inflación, es decir, por un 25 por ciento y por un año.
Esto se debe a que los salarios de los inquilinos transitan por debajo de la variable de los precios, entonces se hace muy difícil llegar a un acuerdo.
En general, los contratos se renuevan -por el monto total- pero con pagos escalonados: casi siempre, a dos años. Sin embargo, las inmobiliarias aseguran que, por la inestabilidad económica, es cada vez más común que se firmen acuerdos por no más de un año. En algunos casos, los pactos se hacen cada seis meses, con subas de entre 13 y 15%, que en definitiva resulta ser un ajuste mayor.
Según Roberto Arévalo, presidente de la Cámara Inmobiliaria (CIA) el incremento promedio anual de los contratos es del 25%. Y explica: "Si el inquilino es bueno, los propietarios no quieren perderlo. En las negociaciones, se tiene muy en cuenta el perfil del inquilino, siempre dentro de un parámetro razonable", dice según declaraciones a Clarín.
"Lo que está ocurriendo es que la renegociación de los contratos suele ser más alta que los aumentos interanuales de las propiedades", señala Germán Gómez Picasso, analista de Reporte Inmobiliario.
En el último año, los alquileres usados de 2 y 3 ambientes en la provincia de Buenos Aires, subieron un 19%, según las estadísticas de la consultora. En tanto, en Capital Federal, la suba se ubicó en el 27%. Y en el interior del país, se apreciaron 20% en promedio los de 3 ambientes y 28% los de 2 ambientes.
En un reciente seminario organizado por R.I, Armando Pepe, vicepresidente de la Cámara Inmobiliaria también señaló que, en la práctica, los alquileres se pautan con un 25% anual, en el caso de las viviendas particulares. Y en oficinas, entre 25 y 30%.
Miguel Ludmer titular de Interwin Marketing Inmobiliario, coincidió en que se manejan esos porcentajes porque "todos entienden que es el parámetro de inflación anual", comentó.
Obviamente en las negociaciones para resolver los contratos juega la situación en que están los alquileres. Cuando están muy baratos o fuera de mercado, los propietarios presionan por mayores subas.
Fuente: IProfesional y Clarín