viernes, 4 de abril de 2014
08:09
viernes, 4 de abril de 2014
08:09
El Gobierno Nacional, con acuerdo del de la Ciudad, ya tienen un nuevo destino para el monumento a Colón que fue sacado del Parque que lleva su nombre. Se trata de Aeroparque a donde hay un espacio verde que se mete 163 metros hacia el río.
Según publicó diario Clarín, sería justo al final del paseo que cuenta con bares y parrillas y donde hay una plazoleta redonda, en la que colocarían la escultura. Para ello, ya han hablado con la comunidad italiano pidiendo el apoyo sin embargo ésta considera que el lugar adecuando donde debe estar es de donde lo sacaron: el Parque Colón.
"Si el monumento creado por Arnaldo Zocchi no existiera, diría que es un buen lugar para ubicarlo. Pero existe y debe estar en la plaza Colón, detrás de la Casa Rosada, como dice la ley”, insistió el representante legal del Círculo Italiano, Horacio Savoia, a Clarín.
El tesoro escondido
Ayer un hallazgo sorprendió a los argentinos e inmigrantes italianos. Se trata de un cofre de plomo que contaba con diarios, monedas, medallas, estampillas, billetes y libros, entre otros objetos, que datan de hace casi cien años. Además en su interior se encontraron dos rollos fílmicos que podrían dar testimonio de cómo se construyó y cómo se armó el monumento.
Esta especie de cápsula del tiempo, que fue enterrada en 1921 cuando comenzó la obra de montaje, fue abierta bajo la presencia del escultor Domingo Tellechea –quien dirigió las trabajos para desmantelar el Colón– y el secretario de Presidencia, Oscar Parrilli, Savoia. "Fue muy emotivo. Todo estaba en perfecto estado. Había incluso un pergamino dentro de un receptáculo de cristal”, contó el hombre, nieto de cuatro inmigrantes italianos.
También estuvieron Dario Signorini (Fediba), Luigi Pallaro (Feditalia) y Claudio Avruj, subsecretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Ciudad. En torno a la nueva ubicación, Avruj aseguró que ya había sido propuesta por la Ciudad: "La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) no tiene objeción por la altura del monumento, pero faltan los estudios de suelo. Nación prometió que las obras se podrían acelerar para que en octubre la comunidad conmemore allí un nuevo aniversario de la llegada de Colón”, aseguró el funcionario. Hasta ayer se había evaluado llevar todo el conjunto, desarmado desde hace meses detrás de la Rosada, a la plaza Rubén Darío (se descartó porque el suelo no soportaría el peso) y a un vértice del Parque Lezama.