Peligro

Alertan que en Buenos Aires falsifican champú y dentífricos

Se trata de un grupo que adultera productos y rellena envases originales, que luego comercializan a menor valor. Existen serios riesgos para la salud.
lunes, 28 de abril de 2014 16:55
lunes, 28 de abril de 2014 16:55
El dentífrico en cuestión se trata de un nuevo producto "trucho" que lanzó al mercado negro la mafia de los elementos de higiene personal, que ya venía causando estragos en la salud de la gente con champú adulterado y jabones.

Acerca de la problemática, Marcelo Peretta, titular del Sindicato Argentino de Farmaceúticos y Bioquímicos (SAFyB), dijo en diálogo con Diario Popular que "la gente debe estar prevenida que al comprar en la calle dentífricos, champúes o jabones, a muy bajo precio, es más que probable que estén adquiriendo productos que fueron adulterados, falsificados o que están vencidos".

"Estamos recibiendo muchas denuncias por estos productos, mayormente de personas que compraron en ferias de barrio. El problema es que la gente se acerca para comprar frutas, verduras, carne o pescado, y encuentran esas mesitas con vendedores de productos de higiene personal a bajísimo costo y con envases que parecen originales, entonces los compran creyendo que están ahorrando dinero, cuando en realidad se ponen en situación de riesgo", sostuvo Peretta.

Según el diario, en una feria del sur del Conurbano, Florencia compró la semana pasada un dentífrico presuntamente de primera marca, pero al comenzar a utilizarlo se dio cuenta que se trataba de una burda y peligrosa falsificación. "Puse la pasta en el cepillo. Y vi que el color era raro, y tenía una consistencia un poco viscosa. El aroma tampoco era el de la caja. Yo siempre compro la misma marca, y sé cómo es la pasta. Esto era trucho. Decidí tirarlo a la basura", contó.

El especialista Peretta explicó que "las variables que utilizan las bandas dedicadas a este alarmante negocio son tres, porque los productos pueden ser de partidas vencidas de las grandes empresas pero que por variadas razones llegan igual a la calle, las adulteraciones con otros productos más baratos para que el precio sea más bajo, y lo más peligroso, que ocurre con grupos que mandan a copiar los envases, para luego rellenarlos con cualquier cosa, sin control alguno de las entidades oficiales".

"En este relleno de los envases suelen utilizar sustancias jabonosas, que hacen pasar por dentífricos. Cuando estas sustancias se introducen en la cavidad bucal, puede causar graves problemas, como irritación y otras derivaciones. Pero, además, la sustancia puede incluso llegar al estómago, y ahí se complica más el cuadro. Sin contar que no cumple la función de eliminar las bacterias de las piezas dentales y que perjudica la salud de las encías", dijo el integrante de SAFyB.

Peretta explicó que "los dentífricos, como el champú o los jabones de tocador se fabrican bajo normas estrictas, sujetas a controles por parte de organismos oficiales, y no se trata de cuestiones menores, porque está en riesgo la salud de los ciudadanos, pero tenemos a estos grupos que operan sorteando cualquier límite y logran convencer a una porción de la población para que compren sus productos".

"Imaginemos el uso repetido de un dentífrico trucho, falsificado, adulterado o vencido dos o más veces por día. ¿Qué le puede causar a la salud bucal y general de un individuo? Tenemos que estar muy atentos como consumidores. Y las instituciones encargadas de controlar y fiscalizar deben estar en alerta. No se trata de meter miedo, sino de estar prevenidos", finalizó Peretta.
 
Fuente: Minuto Uno

Valorar noticia

Comentarios