martes, 25 de marzo de 2014
08:23
martes, 25 de marzo de 2014
08:23
Tras la puesta en marcha del plan Procrear muchos fueron los medios que se generaron para contar con terrenos adecuados para construir las viviendas de dicho plan. Pero todo se dificulta ante la escasa disponibilidad de terrenos fiscales para edificar.
Por ello, el Estado lanzará un plan para comprar terrenos privados ante la falta de disponibilidad de tierras fiscales donde los beneficiarios del plan Procrear puedan edificar.
Se necesita "generar suelo urbano”, y esa es la razón por la cual "se trabaja en convenios de cooperación con municipios y provincias. Se buscarán terrenos, se los subdividirá en lotes y luego se buscará la forma de adjudicarlos a través de sorteos”, indicaron desde la Anses.
El desarrollador Gustavo Ortolá, de Go Real Estate, dijo que "la tierra es un recurso escaso. Cuesta conseguirla en las ciudades. Hay ciudades con parte urbana concentrada, cerradas en pocas manzanas y lo que hay disponible es privado, como en el caso de la ciudad de Salta, en tanto que la ciudad de Córdoba es una ciudad muy extensa, con muchas manzanas”, describió.
"El desafío es desarrollar nuevos sectores, nuevos barrios en las ciudades, como el caso de Puerto Madero. Ese barrio fue orientado a la clase alta, faltaría uno similar para la clase media. También se da en la zona de Rosario, con el barrio Puerto Norte”, ejemplificó.
"Para buscar lugares para construir vamos a tener en cuenta los accesos, planificar estructura y servicios de luz, gas y cloacas. Llevará tiempo y planificación, es un diseño urbano que se deberá concretar con un compromiso público-privado”, reflexionó.
Planificar
En tanto, el arquitecto y urbanista Roberto Converti, coincidió con el desarrollador en que "no es solo cuestión de conseguir tierra, sino de planificar, saber vincular al suelo con el resto de la ciudad”.
"Los proyectos tradicionales solo se preocuparon de la tierra, sin contemplar por ejemplo la cercanía del barrio con los sitios donde ir a trabajar”, ejemplificó.
"Hay que ver dónde se consigue la tierra, por qué y para quién. Hay que generar integración social, evitar, por ejemplo, excesos de recorridos”, indicó.
"Se debe mejorar el orden territorial en una tarea multidisciplinaria que implica la planificación de la infraestructura, los aspectos económicos y sociales”, reflexionó.
Consideró que la tierra puede venir de una zona distante o de incluso una zona degradada que sirva para la renovación urbana, con renovación del tejido social.
Para el segundo de los casos citó el polo tecnológico que se desarrolló en el sur de la ciudad de Buenos Aires.
Aumento
El programa oficial de créditos para viviendas Procrear deja al descubierto la inflación anual de la Argentina. Es que construir una casa apta para este plan oficial -que se puso en marcha en julio de 2012- aumentó un 25,5% con relación a enero pasado, según el último informe que publicó Reporte Inmobiliario. De este modo, el costo supera los $6.000 por metro cuadrado.
Fuente: El Tribuno