Denuncia de antisemitismo

Para la DAIA, el apellido Matajudíos es la "apología de un delito"

Ayer un joven fue denunciado porque se identificó como Matías Matajudíos. Sin embargo ése es su apellido y no una seudónimo como creyeron los que lo denunciaron. El titular de la DAIA se expresó en contra del apellido.
martes, 25 de marzo de 2014 08:08
martes, 25 de marzo de 2014 08:08
Al igual que Matamoros, Matajudios es un apellido que hoy tiene un peso muy fuerte para quien lo porta y le puede jugar en contra. Ayer un consumidor, Adrián Margulis, denunció que un cajero de un supermercado de San Isidro figuraba en los tickets como "Iván Matajudíos". Sin embargo, y para sorpresa de muchos, ése no era un alias sino el nombre de un colombiano que recibió su DNI argentino en noviembre del año pasado.

Así lo confirmó diario Infobae que señaló que al trascender la noticia, la DAIA tomó cartas en el asunto y ya se reunieron con los dueños del supermercado para constatar los datos filiatorios del colombiano. Waldo Wolff, vicepresidente de la DAIA constató que el joven se llama Iván Darío Matajudíos Galindo y aseguró que su apellido no es "un acto de antisemitismo".
 
Según reproduce el matutino, de la Agencia Judía de Noticias, Wolf adelantó que solicitarán una reunión con el Ministerio del Interior, cartera de la que depende el Registro Nacional de las Personas (Renaper), organismo que expide los DNI.

"Se trata de un hombre de nacionalidad colombiana que tiene un pasaporte extranjero y un DNI argentino expedido el 1º de noviembre de 2013, donde claramente aparecen sus dos apellidos, razón por la cual entramos en una nueva instancia, que es tratar de analizar qué pasa con un caso de esta naturaleza, que recién nos enteramos de que existe en la Argentina", anticipó Wolff.

"La DAIA no ve esto con buenos ojos en un país con una larga tradición de defensa de valores con los que se identifica, uno de los cuales es la lucha contra la discriminación y el antisemitismo", y si bien "vamos a partir de la buena voluntad de la gente" del Renaper, "que tal vez se les pasó por alto", la entidad propugnará que "aquellos que quieran habitar la Argentina lo puedan hacer, como establece el Preámbulo de la Constitución, pero con alguna salvaguarda para que lo que otros países permiten no se traslade aquí".

Por su parte, el titular de la DAIA, Julio Schlosser, se expresó en la misma línea que Wolff al afirmar que "estos apellidos más que discriminatorios parecen ser una incitación al delito". En diálogo con América 24, explicó que el dueño del supermercado exhibió el documento del joven colombiano "y pidió disculpas por esto, aunque no debería haberlo hecho".

"Descubrimos que 'matajudíos' y 'matamoros' son apellidos de la época de la inquisición, de la época de la expulsión de los judíos. Hay un vacío legal y vamos a trabajar sobre esto", concluyó Schlosser.

Comentarios

Otras Noticias