miércoles, 14 de agosto de 2013
15:39
miércoles, 14 de agosto de 2013
15:39
"Llamo a los militantes a ir casa por casa explicando esto (el proyecto político y económico) y donde haya errores los corregiremos porque no somos obcecados pero queremos discutirlo en las mesas, pero no con los suplentes sino con los titulares", dijo.
En un discurso en Tecnóplis, agradeció a los gobernadores presentes como Juan Manuel Urtubey, Jorge Capitanich, Gildo Insfrán, Sergio Urribarri y José Luis Gioja, entre otros."Y a los que no llegaron, vamos a llegar el 27 de octubre porque estamos convencidos que a este proyecto y a este país no los detiene nadie. Esto se sostiene con coraje, militancia y perseverancia.
Somos lo que somos. No engañamos", afirmó.
Agregó hoy que la oposición que disputará los bancas legislativos en octubre "es parte del pasado que le hizo muy mal al país" y advirtió que la gente suele darse cuenta "tarde" de ello, cuando pierde el trabajo o le bajan el salario.Dejó entrever la jefa de Estado que la oposición representa a los intereses de los grandes grupos económicos locales e incluso del exterior, que buscan réditos económicos por encima de los intereses del pueblo.
"Los que quieren ir por todo y por todos son ellos, muy claramente. Lo vi claramente a los pocos días de ganar las elecciones presidenciales en 2011, cuando en una corrida se llevaron 5.000 millones de dólares", puntualizó.En esa línea, aunque sin mencionarlo, fustigó al expresidente del Banco Central Martín Redrado, quien se presenta como asesor económico del intendente de Tigre, Sergio Massa: "En realidad, de nuevo no hay nada; son todos viejos conocidos".
Tras la derrota electoral del kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires, la jefa de Estado señaló que los que quieren el lugar de Julián Dominguez (la presidencia de la Cámara de Diputados) "dicen que son el futuro pero son el pasado".
"Ya lo vi y al país no le sirvió. Por eso creo que tenemos que tener mucha fuerza y templanza.
Porque en realidad, los intereses que están disputando el poder no van con nombres y apellido en las listas, están afuera. Cada vez que en Wall Street se pusieron contentos como ahora a nosotros nos fue mal", afirmó.La mandataria también criticó con dureza a los medios de comunicación que "distorsionan y ocultan" noticias favorables al Gobierno, como la victoria del oficialismo en la Antártida y en la comunidad qom La Primavera, en Formosa, en las elecciones Primarias del domingo último.
El Gobierno y la administración formoseña de Gildo Insfrán fueron muy criticados por la oposición por no atender con celeridad los reclamos de la comunidad qom, que acampó durante largas semanas en la avenida 9 de Julio un año atrás. "Gildo, lo hago como un reconocimiento contra tanta mentira. En los diarios y en los medios de comunicación parecía como que el Gobierno de la provincia y nosotros no queríamos a los qom, y los qom se pronunciaron a favor nuestro. En La Primavera ganamos con el 66 por ciento de los votos", expresó.
En un mensaje a los empresarios, la jefa de Estado dijo que "nadie" le pida que toque el tipo de cambio porque eso es "licuar los salarios" y que tampoco le soliciten que ponga metas de inflación, porque "eso es ponerle un techo a los salarios". Anticipó que se reunirá con las cámaras de bancos, como la que conduce Jorge Brito, ADEBA; y también con la Unión Industrial Argentina, para ver qué es lo que proponen, por ejemplo, qué hay que hacer con los subsidios, según publica el portal de Noticias Argentinas.
"Y también nos vamos a reunir con los trabajadores, para discutir las cosas que haya que discutir pero en serio, con todos en la mesa porque la economía no es economía para un sector, es para todos", dijo Cristina Kirchner en un discurso en Tecnópolis.