Tras una jornada marcada por la tensión y las manifestaciones en todo el país, este viernes se llevará a cabo la toma de posesión presidencial en Venezuela, en un contexto de alta conflictividad política.
El dictador Nicolás Maduro intentará usurpar el poder al asumir un tercer mandato como presidente ilegítimo en un acto respaldado por las instituciones serviles a su régimen, mientras Edmundo González Urrutia, reconocido como mandatario electo por gran parte de la comunidad internacional, promete regresar al país tras su gira por América, con el objetivo de asumir formalmente el liderazgo del Ejecutivo.
Previo a esto, Maduro ordenó cerrar la frontera entre Venezuela y Colombia. El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, dijo tener información de planes para perturbar la paz en la región fronteriza con Colombia.
La medida se tomó después de que en la noche del jueves 9 de enero, el ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Luis Gilberto Murillo, reiteró la posición diplomática que mantiene el país con respecto a la investidura, a todas luces ilegal, del máximo jefe del régimen en Venezuela, Nicolás Maduro.
En un video que publicó en su cuenta oficial de la red social X, a pocas horas de la posesión del déspota, Murillo inició señalando que la ciudadanía en el hermano país está padeciendo por hechos de represión y la violencia, los cuales han sido puestos en conocimiento de organismos internacionales.
“El Gobierno de Colombia expresa su profunda preocupación y enérgico rechazo ante el incremento y la gravedad de las denuncias de violaciones a los derechos humanos que están teniendo lugar en Venezuela en la antesala de los eventos de mañana, los recientes informes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para este tema confirman la ocurrencia de violaciones a los derechos humanos”, aseveró.
En la misma intervención, el canciller insistió que si bien se van a mantener las relaciones diplomáticas con el régimen, no reconocerán los resultados de las votaciones de julio de 2024, por todas las irregularidades que perpetró el régimen.
Fuente: Infobae