jueves, 13 de agosto de 2015
17:20
jueves, 13 de agosto de 2015
17:20
Para la intervención fueron reclutados expertos de todo el mundo. El objetivo era que logren insertar una matriz artificial debajo de su piel. En seis meses, los tejidos y vasos sanguíneos se desarrollaron en torno a la oreja. El siguiente paso será hacer que la misma sea más tridimensional, haciéndola sobresalir del brazo y desarrollando su lóbulo a partir de las células madre de Stelarc.
A partir de ese momento, en la oreja se insertará un micrófono en miniatura que podrá conectarse de forma inalámbrica a Internet. "Esta oreja no es para mí, yo ya tengo dos buenas para escuchar. Es un dispositivo de escucha a distancia para personas que se encuentran en otros lugares", explica el profesor.
La oreja también podrá ser seguida por GPS y Stelarc asegura que el micrófono estará encendido todo el tiempo: no tendrá un interruptor 'On-Off'. "Si no estoy en un punto de acceso a Wi-Fi o apago el módem de mi casa, entonces tal vez esté fuera de línea. Pero en realidad, la idea es tratar de mantener la oreja en línea todo el tiempo", señala.
Fuente: Informe 21