El conflicto entre los controladores aéreos y las autoridades nacionales sigue generando caos en los aeropuertos del país. Este martes, el paro de la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) provocará la cancelación y reprogramación de decenas de vuelos, afectando a más de 15 mil pasajeros que no podrán viajar en tiempo y forma.

La medida de fuerza forma parte de un plan de acción sindical que se lleva adelante desde el viernes pasado, tras el fracaso de las negociaciones paritarias que llevan meses sin resolverse. El paro ya tuvo impacto durante el domingo y continuará en distintos horarios a lo largo de esta semana, complicando la operatividad aérea en todo el país.

Este martes, las interrupciones en el servicio se realizarán de 7 a 10 y de 14 a 17 horas. Aerolíneas Argentinas informó que de una programación de 295 vuelos, se verán afectados 178: 82 cancelados, todos de cabotaje, y otros 96 con modificaciones de horario. Desde la compañía expresaron que lamentan “profundamente” los inconvenientes, pero aseguraron que su prioridad es brindar “un servicio seguro, puntual, confiable y de calidad, incluso en estas circunstancias excepcionales”.

Por el paro de controladores aéreos se verán afectados, en su mayoría, vuelos de cabotaje. Foto: Diario La Provincia SJ.
El cronograma de medidas continuará el jueves 28 de agosto con otro paro de controladores entre las 13 y las 16, mientras que el sábado 30 será la última jornada de protesta, con dos paros programados: de 13 a 16 y de 19 a 22 horas. Estas interrupciones se suman a un conflicto que se intensifica día a día.

Desde ATEPSA denunciaron que durante todo un año intentaron llegar a un acuerdo, pero no encontraron “voluntad de diálogo” por parte de las autoridades. Además, acusaron a los responsables del sistema aéreo de “priorizar negocios y beneficios personales en lugar de garantizar la seguridad aérea”, justificando así el plan de lucha que afecta a los aeropuertos.

Por su parte, la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) manifestó su “profundo rechazo” a las medidas gremiales, a las que calificó como una afectación a un servicio esencial. Según fuentes oficiales, la compañía ofreció una suba salarial del 15%, pero el gremio rechazó la propuesta alegando que nunca fue formalizada y que incluía condicionamientos.

Noticias relacionadas

Alerta por viento intenso: qué provincias están afectadas, este martes

Alerta por viento intenso: qué provincias están afectadas, este martes

Elegido por Lali, el sanjuanino Jaime Muñoz seguirá en “La Voz”

Elegido por Lali, el sanjuanino Jaime Muñoz seguirá en “La Voz”

River no pudo quebrar el empate con Lanús

River no pudo quebrar el empate con Lanús

Caminos mineros y más obras esperanzan al empleo en construcción en San Juan

Caminos mineros y más obras esperanzan al empleo en construcción en San Juan