El nuevo ciclo lectivo está muy cerca en San Juan y en ello, se avanzó en varios trabajos de obras y de mantenimiento en la escuelas. Una de ellas data del año pasado y las labores minuciosas esperan concluirse en 2025 para permitir una nueva etapa relacionada a la climatización, un servicio no menor.
Jorge Samat, autoridad de la Dirección de Mantenimiento y Obras Menores en el Ministerio de Infraestructura, destacó a Diario La Provincia SJ que "el plan estival 2025 incluyó a 400 escuelas asignadas a empresas y otras 30 escuelas bajo mantenimiento por administración. Dentro del grupo más numeroso, encaramos obras concretas,y desde el año pasado, trabajamos en las instalaciones eléctricas que estaban en muy mal estado, habían cumplido su ciclo o colapsaron. Fueron trabajos que requirieron su tiempo y en escuelas más grandes, demandó que se ampliaran contrataciones. Uno de los objetivos en 2025 es poder dejar totalmente saneada la parte eléctrica".
En esto, detalló que se hace una revisión integral de las instalaciones y en las deficiencias estructurales, se encara la renovación que puede ser parcial o total. Algunas de las acciones de revisión son el balance de carga en los circuitos y la verificación de la puesta a tierra, según las normas de seguridad vigente.
Ese trabajo es necesario para otro avance importante. “Con el trabajo en las instalaciones eléctricas, se deja todo preparado para la futura instalación de aires acondicionados en las aulas. Para ello se requiere de aumento de potencia en varias escuelas, para poder soportar estos equipos. Lo primero y principal es garantizar que no falle la instalación eléctrica y que lo que se realizó tenga años de durabilidad", dijo.
También hizo hincapié en que “no podemos dejar expuesta a la escuela a fallas que generen cortes de luz o que, al encender uno o varios aires acondicionados, el sistema colapse. Cuando todo esté listo, seguramente se avanzará con Educación para la colocación de los equipos".
Avances
Otra arista de trabajo, este verano, tuvo que ver con los problemas que tuvieron las escuelas con sus techos, como consecuencia de las lluvias intensas. “Se repararon sectores por filtraciones y en otros establecimientos, se cambió la membrana. Hasta el momento, podemos hablar del reemplazo entre 200 a 700 metros de membranas en escuelas. Luego de esta etapa, se encarará la limpieza de esas cubiertas y los desagües para que drene el agua, sino volverá a filtrarse. Este es un trabajo con administración, que deberá tener mayor continuidad, para alargar la vida útil de las membranas. Sino se dañan", expresó Samat.
Asimismo, también se realiza la pintura en alrededor de 87 escuelas "coordinando con los directivos para trabajar a contraturno de clases y también, los fines de semana", expresó.