Lo que viene

Último Primer Día: con más producción, los futuros egresados del Secundario preparan sus festejos

El rito que se consolida como tradición reúne a los alumnos del último año del ciclo, que pretenden llegar con horas de festejo previas a la primera jornada de escuela.
martes, 18 de febrero de 2025 12:03
martes, 18 de febrero de 2025 12:03

Con cada vez mayor organización, los futuros egresados del Secundario (Sexto o Séptimo año) en San Juan ya están preparando su festejo del Último Primer Día (UPD), que se realiza en la jornada previa al 26 de febrero. Ese día iniciará el ciclo lectivo con actos en las escuelas y los alumnos buscan llegar con varias horas previas de festejo y sin dormir.

El Último Primer Día es una fiesta que realizan los estudiantes que están por iniciar su último año de Secundaria. Los chicos toman el primer día de clases como referencia para hacer un "rito" que arranca las 8 horas (y hasta 12 horas) previas a entrar a la escuela. En ese tiempo, se reúnen en una quinta o salón para festejar tomando, bailando y haciendo desafíos y juegos. ¿El objetivo? divertirse e ir sin dormir al inicio del ciclo escolar. También, intentan ingresar a las escuelas bailando y cantando, como muestra de cómo viven su último inicio de clases en ese nivel educativo.

En ello, aún no hay definiciones del protocolo del Ministerio de Educación de San Juan para el 2025 sobre cómo acompañar este rito, que cada vez más se consolida como tradición. El año pasado, se hizo un trabajo interministerial (con Seguridad y Salud) para resignificar el festejo y con compromiso de las familias para cuidar a los jóvenes.

En tanto, los alumnos están a pleno con la organización que implica desde alquiler de fincas o casas de fin de semana a grilla de actividades. Incluso hay empresas que organizan los eventos que incluyen diferentes servicios (desde stand de glitter, Carnaval carioca a juegos o competencias), animación y por supuesto, el baile.

Los alumnos que se "autogestionan" arman listas en las que cada uno debe aportar desde dinero a bebidas alcohólicas y cotillón para que no falte nada para encarar una maratón de diversión.

Ante la popularidad del festejo, desde Educación implementaron acciones en años anteriores para estar preparados para recibir a los alumnos. En ello, era fundamental la presencia de la familia, debido a que son los responsables de los estudiantes, más allá que tengan o no la mayoría de edad (18 años). Además, los acuerdos escolares de convivencia marcan las pautas para el ingreso, comportamiento y permanencia de los estudiantes.

Resta conocer cómo se trabajará este año. Las escuelas Secundarias tienen planificados sus actos de inicio de ciclo lectivo para el 26 de febrero. También, en muchos casos, se hará la entrega de actividades de tipo diagnóstico que los alumnos deberán trabajar para presentar en su próxima jornada de clases.

Comentarios