Repercusiones

Paritarias docentes en San Juan: uno de los gremios definirá acciones

UDA se mostró disconforme con la última propuesta y se declararon en "estado de alerta y movilización".
jueves, 13 de febrero de 2025 09:04
jueves, 13 de febrero de 2025 09:04

Con una propuesta con mejoras, el Gobierno provincial encabezó un nuevo encuentro por paritarias docentes con UDAP, UDA y AMET. Tras extensa negociación, a última hora del miércoles, los gremios se retiraron con muestras de disconformidad y uno de ellos destacó que el nuevo esquema no fue superador.

Se trata de UDA que, en palabras de su secretaria general Karina Navarro, expuso su posición. "Es una situación compleja. El Gobierno cerró la paritaria ayer, con la propuesta. La oferta anterior que era el IPC de marzo, el IPC de febrero y dos puntos al E-60. Después de escucharnos lo que expusimos cada uno de los sindicatos y de todas las alternativas que llevábamos para que pudieran tomar alguna de ellas y poder plasmarla o concretarla, ofreció 5.000 pesos más en el bolsillo. O sea que Conectividad San Juan, que actualmente que está en $25.000 quedaría en $30.000 pesos, en el bolsillo por docente y hasta en dos cargos", destacó en radio Estación Claridad.

"Esto no sólo impacta en la docencia sino en toda la administración pública, pero sobre todo, lo que hemos recibido ayer es que, realmente, se cierra el Gobierno en que es el mayor esfuerzo que pueden hacer", manifestó.

Sobre los incrementos en las asignaciones familiares, expresó que "ya vienen arregladas por acuerdos paritarios anteriores. Eso quedó homologado que cada 3 meses se hacen las modificaciones, o sea que correspondía que este mes se incrementaran. Mientras que, en "Equipamiento suplente" es algo que nos corresponde por derecho también. No son mejoras, sino que ya las hemos tenido. Nos corresponden por derecho y por ley".

Sobre lo que viene, destacó que en UDA "decidimos bajar a las bases pero no porque estábamos aceptando la propuesta. Es insuficiente, sino para que la fe negociadora, el espacio y el ámbito paritario no perdieran fuerza. El Gobierno, ayer, dijo que se cierra la negociación y nos convocarán para abril".

Para Navarro, "lo que pasa aquí es que la realidad del bolsillo y del poder adquisitivo, quedó obsoleta. Perdimos un 25,5% y un 20,6% que no se recuperó. Por más que los números muestren una cosa, la realidad es otra. Y obviamente, a partir de julio del año pasado, la inflación empezó a bajar porque no había consumo. Entonces eso impacta directamente y nunca pudimos recuperar lo que teníamos".

Sentenció que "tenemos reunión nuevamente de delegados escolares y docentes, esta tarde en la UDA a las 18 hs., en estado de alerta y movilización. Ya había salido un paro, si esta oferta no mejoraba (...) El INDEC dice que necesitamos $331.000  por persona y en una familia de 4 o de 5, realmente esa cantidad de dinero no alcanza para vivir". 

 

Comentarios