Repercusiones

Paritarias docentes en San Juan: Gobierno destacó que "seguiremos dialogando y trabajando"

El secretario general de la gobernación, Emilio Achem expuso los detalles de la mesa salarial y la propuesta que se liquidará.
jueves, 13 de febrero de 2025 10:22
jueves, 13 de febrero de 2025 10:22

La reunión que retomó la paritaria docente, este miércoles, tuvo una propuesta mejoradora para UDAP, UDA y AMET y Gobierno fundamentó por qué es el máximo esfuerzo que se puede realizar en lo salarial. En tanto, gremios analizan acciones a seguir.

El secretario general de la gobernación, Emilio Achem manifestó en radio Estación Claridad que "es una continuidad de lo que venimos haciendo desde el año pasado junto con los gremios. Vamos a seguir siempre dialogando y trabajando. El diálogo tiene que ver con incorporar ideas, con evaluar propuestas, e ir mejorando permanentemente la situación. Eso es lo que venimos haciendo".

Recordó que "desde el primer momento del año pasado, el gobernador autorizó que la paritaria fuera salarial y además pedagógica. Es decir, las reuniones son largas porque se tratan también temas que tienen que ver con la administración del Ministerio de Educación, que es un problema grave. Llevamos un año de gestión y algunas cosas hemos podido ir mejorando, pero hay otras que todavía hay que trabajar mucho. Esto tiene que ver también con la calidad de respuesta que el Ministerio tiene hacia el docente. En ese aspecto, la ministra Silvia Fuentes no va a bajar los brazos nunca e intentará mejorar la situación y la respuesta administrativa. Prestamos mucha atención a la experiencia que los gremios tienen respecto del trabajo y de los problemas administrativos que los docentes siempre manifiestan".

En lo salarial, resaltó que "se relaciona a la posibilidad que la provincia tiene de pagar aumentos de sueldo. En ese sentido, durante todo el año pasado se fue incrementando el sueldo de los estatales. En el caso particular de los docentes, con modificaciones de aumentos extra en los diferentes puntos que tiene el salario docente, que tiene muchos códigos para todos sus niveles. Al mirar el esquema son 23.000 cargos docentes, y eso hace que el universo sea muy disperso. Hay docentes que ganan cerca de 3 millones de pesos y que hubieron un aumento durante el año 2024 de casi un 150% y otro grupo, los del final de la pirámide que están en 532.000 pesos. Su aumento fue del 110 al 113%, casi igual a la inflación".

Achem puntualizó que para Gobierno "es una gran preocupación recuperar y mejorar el salario del sector docente que menos cobra. Pero cuando vamos a la mesa y trabajamos con los gremios, buscamos que el dinero que tiene el gobierno se distribuya de la mejor forma".

Destacó que en las reuniones, el ministro de Hacienda, Roberto Gutiérrez pone en acción un simulador para evaluar cada una de las propuestas que hacen los sindicatos y "buscar el mejor equilibrio de distribución que el gobierno tiene para repartir mes a mes. Trabajamos con transparencia y los números son claros para los sindicatos y el gobierno".

"El Dr. Gutiérrez expuso los números en la reunión anterior: la recaudación que tiene la provincia y que recibe de los fondos nacionales de coparticipación, ese es el principal y más del 86% de los recursos que llegan a la provincia. Y explica la imposibilidad que hoy en febrero y para el mes de marzo, tenemos de ofrecer un mejor aumento que el que hemos ofrecido", dijo.

La propuesta

El secretario general de la Gobernación hizo un desglose de lo que se pagará. "Hemos hecho una propuesta que contiene un desembolso importante para el mes de febrero porque hemos asegurado aumentar el básico. aplicando el índice de inflación. Con ello, vamos a seguir sosteniendo las mejoras que conseguimos el año pasado, eso es muy positivo. A su vez, al salario docente en particular, se le agregan dos puntos en un código que reciben todos los que tienen cargo y eso beneficia principalmente a los docentes de primaria y de técnica, que están en la parte media y baja de la pirámide salarial. A ellos hay que mejorarles el ingreso más rápido, porque son los que menos cobran. Y también hemos aumentado un 20% el código referido a la Conectividad San Juan. Lo pasamos a remunerativo, por lo tanto el salario docente en San Juan no tiene ninguna suma en negro. Ahora pasará a $37.200 por cargo y $30.000, en mano".

Agregó que también "se va a pagar el salario familiar con un aumento y con una modificación de la escala que permite que mayor cantidad de gente cobre un poco más. Y se va a pagar el equipamiento que corresponde también a los docentes, que es el 30% del sueldo básico para los que son titulares e interinos. Los que son suplentes lo cobran en cuotas distribuidas mensualmente en 12 meses.

Achem aseguró que "en el salario de febrero, se va a cobrar el aumento aplicando el índice de inflación en base al salario de enero, el aumento a 39 puntos del código de E-60, el aumento del 20% de la Conectividad, más el salario familiar y el equipamiento. La liquidación de los sueldos será el 28 de febrero y necesitamos una masa de dinero muy grande. El incremento solamente para todas las masas salariales de más de 4.500 millones de pesos para el mes de febrero".

Comentarios