Educación

Nueva paritaria docente: intensa negociación para definir el aumento salarial

La paritaria abrió a las 17:30 con la opinión dividida de los gremios sobre la propuesta recibida el lunes pasado.
miércoles, 12 de febrero de 2025 18:39
miércoles, 12 de febrero de 2025 18:39

Este miércoles 12 de febrero, comenzó la segunda reunión de la paritaria docente y estatal 2025, con una intensa negociación sobre el aumento salarial de los trabajadores de la educación y el sector público. La reunión, que abrió a las 17:30, está presidida por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y es crucial para definir el incremento salarial que beneficiará no solo a los docentes, sino también a todos los empleados estatales.

La paritaria 2025 arrancó el lunes pasado con una propuesta inicial del gobierno que generó un fuerte rechazo por parte de los gremios docentes. En esa primera reunión, el gobierno propuso un aumento salarial basado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero, aplicando dicho índice para los meses de febrero y marzo. Además, se ofreció una mejora en el coeficiente del E60, que pasaría de 37 a 39 puntos, beneficiando principalmente al sector docente. Sin embargo, esta oferta no fue aceptada por los sindicatos, lo que llevó a una nueva convocatoria para continuar con la negociación.

Participaron la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; el director Técnico Pedagógico, Sebastián Ledda; el secretario administrativo financiero del Ministerio de Educación, Luis Reynoso, y otros asesores jurídicos y técnicos del Ministerio de Economía y Finanzas.

En representación de los gremios, asistieron importantes dirigentes de los sindicatos docentes. De UDAP (Unión Docentes Argentinos de la Provincia de San Juan) está presente su secretaria general, Patricia Quiroga, junto a otros miembros como Daniel Persichella, Verónica Jofré y Franco Lucero. Por AMET (Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica), asisten su secretario general, Daniel Quiroga, y Francisco Campos, entre otros. También participa UDA (Unión de Docentes Argentinos), representada por su secretaria general, Karina Navarro, y Gisella Abrego, secretaria gremial.

La propuesta inicial del gobierno, que consistía en un aumento basado en la inflación y en la mejora del coeficiente E60, fue rechazada por los sindicatos, quienes argumentaron que no cubría adecuadamente la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores. La negociación de este miércoles se presenta como una oportunidad para acercar posiciones y avanzar en un acuerdo que satisfaga tanto las necesidades salariales de los trabajadores como las posibilidades del Estado.

Con un contexto económico complicado y una inflación que sigue afectando a los salarios, las expectativas de los gremios docentes y estatales son altas. Los sindicatos reclaman un ajuste que permita a los trabajadores mantener su poder adquisitivo y que esté en línea con el aumento de los precios. La negociación también abarca otros aspectos de la mejora laboral, no solo el aumento salarial, lo que hace de esta paritaria un tema crucial para el sector público.

Galería de fotos

Comentarios