Este lunes 10 de febrero, se reanudan las negociaciones salariales entre el Gobierno provincial y los gremios UDAP, UDA y AMET en San Juan. La reunión, que fue convocada para las 14 horas, buscará abordar varios puntos clave.
En este escenario, Patricia Quiroga (UDAP) detalló a los micrófonos de Radio Mil20: "Las autoridades saben que el año pasado (2024) quedamos por debajo. El objetivo era equipararnos, pero no lo logramos. Además, un docente que recién se inicia gana $530 mil".
En la misma línea, subrayó que "esa no es la única dificultad. También enfrentamos el problema de que un docente comienza a trabajar y no se le paga de inmediato. Aspiramos a que, cuando empecemos, sea lo primero que se resuelva, ojalá dentro de un mes y, como mucho, dos meses".
Luego, agregó que "un docente no puede estar hasta el año pasado 8 meses sin cobrar. Ya hemos planteado esta situación, tiene que ver con un cambio en la docencia. Se presentó el proyecto de ley, ya está en la Cámara. Ahora lo que deben hacer los Diputados es sentarse y tratarlo".
Por otro lado, indicó que "el martes tenemos un plenario. De acuerdo con lo que se logre este lunes, ya sabemos que el índice de inflación por sí solo no es suficiente. Con solo el índice de inflación no llegamos. Tenemos que buscar otros ítems en nuestro salario; que nos aumenten más puntos que vayan directamente a la docencia, y todo eso lo vamos a bajar a las bases".
Por último, detalló que "las cláusulas siempre están, y también lo que planteábamos era sentarnos mes a mes. Ahora veremos qué es lo que nos pide el Gobierno. El Gobierno quiere que volvamos a las paritarias anteriores, esas paritarias donde nos sentábamos en febrero y negociábamos marzo, junio y octubre. Para eso tenemos que ver desde dónde partimos".
Y agregó que "ese 25,5 que no recibimos nos costó muy caro, después nos fueron aumentando un poco más, pero después nos estancamos. Nos faltaría aproximadamente 10 puntos para lograr recuperar eso".
El dato
El secretario general de la Gobernación, Emilio Achem, indicó a los micrófonos de Radio Sarmiento que "veremos si podemos llegar a un acuerdo; nosotros siempre vamos a intentar lograrlo". Y agregó: "Esperamos que ellos puedan acompañar el desarrollo de toda la provincia y no concentrarse únicamente en los intereses de un solo gremio. Trataremos de encontrar un equilibrio".
Por otro lado, señaló que "la estabilidad en relación con la inflación es mucho mejor que el año pasado. Sabemos que la inflación irá a la baja; todos los estudios así lo indican. Para febrero, se espera una inflación que no superará el 2,5%".
Luego, subrayó: "Vamos a ver, eso nos permitiría hacer propuestas más a largo plazo, que podrían ser de 3, 4 o 5 meses. Sería bueno establecer un plan para todo el año. Nosotros, al final de la última paritaria del año pasado, dijimos que sería conveniente hacer un acuerdo en dos tramos, pero veremos cómo están los ánimos y la posición de los gremios".