Negociación

Paritarias docentes en San Juan: las primeras repercusiones en gremios, tras nueva propuesta

Tras una negociación extensa, se conformó una oferta y el 12 de agosto, UDAP, UDA y AMET deberán dar su respuesta.
martes, 6 de agosto de 2024 08:37
martes, 6 de agosto de 2024 08:37

En la madrugada del martes, el Gobierno provincial y los gremios UDAP, UDA y AMET cerraron un extenso encuentro por paritarias docentes que tuvo su propuesta que ahora será analizada en plenarios y asambleas. En la previa, hubo repercusiones de los representantes de los sindicatos.

Vale resaltar que la propuesta para el bimestre agosto- septiembre contempló: un incremento del 10% distribuido en un 5% en agosto sobre el valor índice del mes de julio y un 5% en septiembre sobre el valor índice del mes de agosto. También la asignación de 10 puntos en el nomenclador docente (5 en agosto y 5 en septiembre) y el aumento del 50% en asignaciones familiares y tramos. Por último, el monto equivalente a conectividad y FONID por cargo y hasta dos cargos o su equivalente en horas cátedra quedará traspasado en su totalidad a los puntos del nomenclador docente.

Desde UDAP, la secretaria Patricia Quiroga expresó en radio Estación Claridad que "fue una negociación ardua. Fueron muchas propuestas y rompíamos y hacíamos actas hasta que se definió la última. Se avanzó en pasar FONID y Conectividad a puntos, algo en lo que venimos trabajando. El impacto del aumento siempre es diferente para cada docente, según el cargo que tiene y la antigüedad, por ejemplo. Rescatamos que el 5% de aumento se calcula sobre el mes anterior, lo que es muy bueno"

Y señaló que "aproximadamente, el docente que recién se recibe e ingresa al sistema (sin antigüedad ni radio), en agosto cobraría 30.000 pesos más. Actualmente, sin los nuevos aumentos, percibe 431.000 pesos".

Quiroga destacó que los gremios siguen pidiendo "por el impacto del 25,5% que quedó sin aplicar y por el que hemos peleado tanto ayer. Con la nueva propuesta y tras el plenario, vamos a dar una respuesta. Fue una reunión de mucha lucha; ha sido muy difícil. Para llegar a esto, hemos hecho como 5 actas y lo principal es que, para un docente que recién se inicia, es muy poco el aumento. Pero bueno, hay que llevarlo a las bases y consultar. Ellos (por el Gobierno) aluden que le estamos ganando a la inflación, que ahora va a ser un 4%, y según lo que se espera para el mes que viene, que va a ser de un 2%. Nosotros seguimos insistiendo en que tiene que ser un poco más".

En tanto, desde UDA, su secretaria gremial Karina Navarro destacó en radio Sarmiento que, más allá de los porcentajes de la propuesta, "la realidad nuestra es que vos compras cualquier producto y subió $1000, de una semana para la otra. El transporte sube y el combustible también. Lo que nosotros necesitamos es, por lo menos, iniciar con 600.000 pesos, de base".

Señaló que propuestas como la recibida en San Juan "están siendo rechazadas en otras provincias. En San Juan, se seguirá bajando las bases con los delegados y nos reuniremos el próximo lunes, a las 14 hs. Mientras tanto se va a ir trabajando con los delegados y luego, en escuelas para que sea analizada".

La propuesta

La reunión de este lunes correspondió a la segunda sesión de la tercera negociación salarial del año. La primera sesión fue el pasado 10 de julio, y quedó abierta ya que se pasó a cuarto intermedio hasta el lunes 12 de agosto, a las 14 hs.

En esta oportunidad los representantes de los gremios docentes de la provincia bajaron a la mesa de discusión salarial la siguiente propuesta:    

-Contemplar un incremento sustancial de puntos a cada cargo del nomenclador
-Conceder un porcentaje al valor índice calculado al mes anterior 
-Conceder un incremento en los porcentajes de los radios docentes 
-Actualizar de los valores de las asignaciones familiares 
-Abonar las décimas 2022-2023, 2023-2024 aplicando la ley 271-A 
-Pagar una ayuda extra (bono) a los docentes: ingreso a la docencia, toma de horas cátedra que cobraron en complementarias los meses de marzo y abril
-Ofrecer un complemento para mejorar la recomposición del mes de julio dada con liquidación de manera unilateral por el gobierno
-Pagar incentivo y conectividad adeudados en un plazo máximo de 60 días 
-Fecha de trabajo para los decretos 1890, 0197, 1900 
-Mantener FONID y conectividad 
-Devolución del descuento salarial por los días de huelga mal descontados

Por su parte, según Educación, "la propuesta del gobierno provincial se dio tras resaltar la buena voluntad en buscar acuerdos en base a consensos y siempre en el marco de la sostenibilidad económica de la provincia y en un contexto nacional económico complejo". 

 

Comentarios