Luego del cronograma de mesas de examen, en el nivel Secundario en San Juan se viene una instancia clave. Se trata de la reubicación de alumnos, etapa que ya tiene fecha ya que el Ministerio de Educación detalló que se realizará del 4 al 15 de marzo y trabajan en una nueva metodología para hacerla. Con ello, se busca llegar de la mejor manera al inicio del Ciclo Lectivo 2024 es el 7 de marzo.
Federico Cánovas, director de Educación Secundaria del Ministerio de Educación de San Juan, explicó a Diario La Provincia SJ que, ante las distintas situaciones que generan una reubicación (repitencia, cambio de domicilio, por ejemplo) es importante acompañar a los chicos y a sus familias. "Los adolescentes necesitan mucha contención y apoyo. Es una etapa muy importante en la vida de la persona, en donde va forjando su personalidad y constituyendo más identidad personal. Entonces, todas las ansiedades que generan esos procesos van a la escuela también", afirmó.
En pleno trabajo sobre el calendario escolar 2024, resaltó sobre la reubicación que "estamos estudiando la metodología para hacerla. Es que las anteriores han presentado dificultades. Se creó una instancia en la que se definía una escuela, iban todos los padres que necesitaban vacantes pero el proceso se hacía muy borroso y complicado. Estamos tratando, en este momento, de planificar una estrategia diferente y que pueda ser más simple para los papás que no tienen escuela".
Resaltó, además, que "con respecto a los cupos, notamos más o menos el movimiento habitual. Hay escuelas que siempre son un poquito más demandadas, sobre todo las céntricas. Aprovecho la oportunidad para pedirle a los papás y a las familias que también tengan en cuenta las escuelas cercanas a su casa y a su barrio. A veces, se prefieren las del centro por un tema laboral de los papás pero estamos trabajando en que todas las escuelas tengan el mismo nivel de calidad, el mismo nivel de contención. Los invitamos a que consulten las escuelas cercanas. Seguramente van a encontrar matrícula o banco".