Con más profesionales en escuelas y buscando mayor compromiso de los padres, este año Educación encara un trabajo más puntilloso para abordar conflictos en las comunidades educativas. Las peleas entre alumnos que se viralizaron en lo que va del año son sólo una parte de las complejidades a las que se hace frente y en las que se busca que toda la comunidad reflexione y actúe revisando el origen de los destratos. En ello, la familia tiene un rol fundamental y habrá más talleres para padres.
"Es un escenario complejo que nos preocupa y genera nuestras activas intervenciones. Desde el año pasado, se viene trabajando con las situaciones que generó el regreso a convivir en las aulas tras el aislamiento por pandemia y se trabajaron abordajes con entrevistas, charlas, jornadas y talleres. Este año, estamos reforzándolos y tenemos el objetivo de tener un mayor contacto con los padres, a través de los talleres", señaló Marcela Platero, responsable de Gabinetes Técnicos Interdisciplinarios, a Diario La Provincia SJ.
Señaló que en una de las acciones más importantes iniciadas desde el año pasado, Educación decidió designar a profesionales de Gabinetes en las escuelas, en razón de un especialista cubriendo dos establecimientos. "En lo próximo, se designarán 12 profesionales más de Psicopedagogía que trabajarán en 24 escuelas secundarias. Con ello, podemos tener una actuación más rápida de distintas situaciones, ya que el profesional acompaña y conoce la comunidad", dijo. Están trabajando en escuelas Secundarias (Orientada y Artística) y también en las Agrotécnicas.
Platero detalló que hubo abordajes en escuelas sobre peleas físicas entre alumnos, malos tratos verbales, maltrato infanto- juvenil que se registra en los hogares, bullying e ideas o amenazas de suicidio (en ese caso se articula con Salud Pública, con derivaciones).
"Vale destacar que no en todas las escuelas se registra este tipo de conflictos y tenemos un mapa de situación actualizado, gracias a los informes diagnósticos que realizan los profesionales de Gabinete de las escuelas con los directivos. En base a ello, se trabaja puntualmente en las mayores dificultades que se presentan. Sobre los videos de peleas que llegan a las redes, se registran fuera de la escuela y hemos notado que, al saber que serán filmados, magnifican la acción. Esos son casos puntuales en los que se está trabajando", detalló.
Sobre las propuestas para este año, las charlas serán sucesivas y planificadas teniendo como eje a los alumnos."Ante esto, seguiremos con nuestro programa que apunta a resaltar valores y principios para la convivencia y también, que en la escuela tienen un lugar seguro para denunciar situaciones que sufren en la casa, ya sean de abuso o violencia. Eso se lleva hasta la justicia, gracias a los mecanismos establecidos. Otro taller pilar es el que propone aprender buenos tratos y desaprender la violencia", agregó.
Con los padres, el trabajo apunta a que muchos aprendizajes que influyen en el comportamiento se aprenden en la familia. "Muchos "malos tratos" vienen de la casa y esto no debe naturalizarse. Necesitamos que los padres estén atentos e intervengan para desaprender estas acciones y también revean su propio comportamiento ante los hijos. Por ejemplo, el bullying se aprende en la casa cuando en vez de llamar a alguien por su nombre, se lo apoda por una característica física despectivamente. No debemos ser ejemplo de los malos ejemplos", destacó.
Platero contó que en 2022 hubo experiencias con los responsables y tutores de los menores pero que este año "buscamos que haya más compromiso".
En datos
-En el ciclo lectivo 2022, Gabinetes Técnicos Interdisciplinarios intervino en 1500 situaciones de complejidad. La mayoría se dio en Educación Secundaria.
-También hubo casos de conflictos entre directivos y docentes y entre personal de maestranza. En estas situaciones se acudió a mediaciones.
-Gabinetes Técnicos Interdisciplinarios tiene 260 profesionales, actualmente, y están distribuidos por departamento y por escuelas, en el caso de Secundaria.
-En los niveles Inicial y Primaria así como en Educación Especial se trabaja con abordajes de equipos.