Tras la apertura de la Tecnicatura en Criminalística, la nueva carrera que comenzó únicamente para efectivos de la Policía de San Juan y que fue altamente demandada, desde la administración y gestión de la misma esperan una resolución clave que permitiría que cualquier sanjuanino, sea de fuerzas de seguridad o no, pueda estudiarla gratis.
Se trata de una currícula de 20 asignaturas que se abriría por primera vez de manera pública y gratuita en la provincia, atendiendo a que anteriormente, los interesados en estudiarla, debían viajar a otras provincias. Si bien esta apertura aún es una posibilidad ya que se espera la aprobación del pedido, desde la gestión se muestran expectantes por el ofrecimiento de un nueva oferta.
"Tenemos una resolución que está entre los caminos dentro del Ministerio de Educación, nosotros presentamos y Educación Superior hizo lo propio, la posibilidad de modificar la resolución inicial que significó que esta carrera solamente se pudiera dar a personas de las fuerzas de seguridad, y buscar ampliar la oferta académica para que llegue a la sociedad en su conjunto", contó Patricia Herrera a cargo del Instituto Superior, a Diario La Provincia SJ.
En este marco, aseguró que la posible apertura a la sociedad en general, fue guiada por dos razones, primero porque la educación es pública y "no podemos hacer la inobservancia de ese principio constitucional", y porque puedan ingresar chicos que coexistan y tengan compañeros en el aula, de las fuerzas de seguridad.
"Funcionarios policiales o funcionarios del Servicio Penitenciario Provincial y, también de otras de otras fuerzas de seguridad con asiento en la provincia, como Gendarmería o Policía Federal, quieren ser alumnos del instituto. Estamos esperando la modificación de esa resolución que a nosotros nos va a servir enormemente para estar abriendo inscripciones a la sociedad sanjuanina", sostuvo.
Y agregó respecto a la importancia de la propuesta en la provincia: "Esta carrera de Criminalística es la primera vez que se dicta de manera pública a nivel nacional, no existe en institutos públicos del país, ni en nivel terciario o universitario, así que San Juan está haciendo punta en esto".
En caso de aprobarse, ya se ultiman detalles para el abordaje de la ampliación de la propuesta, siendo una de las actividades esenciales, un cursillo que permita nivelar conocimientos entre futuros alumnos que no son de las fuerzas de seguridad y quienes sí ya vienen transitando ese camino.
"Ya está previsto qué pasaría en el caso de que se de, para que nada nos sorprenda. Este tipo de resoluciones salen y se ejecutan, así que tenemos previsto las medidas administrativas más adecuadas. Entre ello, comenzar con un cursillo porque estamos hablando de chicos, algunos de ellos saliendo del Secundario, que no han tenido la posibilidad de ver un siniestro vial y se van a sentar junto a funcionarios policiales acostumbrados en actuar en esos casos. Hay que pensar en otras instancias para llegar a una situación de equiparación", cerró la referente.
De manera paralela, la Dirección de Educación Superior informó el calendario de inscripción de profesionales para cubrir Interinatos y Suplencias en la Tecnicatura Superior en Criminalística. En ello, también se dio un escenario positivo ya que profesionales sanjuaninos que estudiaron la carrera en otras provincias, regresaron para desarrollarse y ejercer en San Juan.
Plan de estudios de la Tecnicatura en Criminalística:
Cíberseguridad
Inspección ocular y recolección de indicios
Matemática y Estadística
Alfabetización académica
Ingles Técnico
Planografía Pericial
Física General
Química Forense
Documentología I
Papiloscopía
Práctica Profesionalizante I
Introducción al Derecho y Derechos Humanos
Documentología II
Física Aplicada
Fotovideografía Pericial
Metodología de la Investigación Pericial
Medicina Legal y Forense
Balística I
Accidentología Vial
Practicas Profesionalizantes II