Tras el aumento de contagios por coronavirus, en el marco de la segunda ola en todo el país, desde Nación se analiza aplicar una "presencialidad administrada" en las escuelas de las zonas, en principio, más afectadas por los brotes. En ese sentido, el ministro de Educación de San Juan, Felipe de los Ríos se refirió a qué pasará en los establecimientos de la provincia.
"Estamos en el 83, 9% de asistencia esperada en la bimodalidad y alternancia en las escuelas sanjuaninas, desde que comenzaron las clases. A la par, se avanzó la vacunación en la primera dosis para los docentes de Inicial, Primaria y Educación Especial y hoy se comienza con los docentes de Secundario, lo que nos coloca en un escenario auspicioso. La mayor dificultad no está en el sistema formativo, ya se comprobó, en relación al crecimiento de contagios sino que reside en el antes y en el después del ingreso a las clases. Allí se genera la mayor posibilidad de contagios ya sea en el transporte público de pasajeros o porque camino a casa, no se resguardan los protocolos", destacó el ministro en diálogo con radio Colón.
"Estamos estimando que, de haber en algún departamento o en alguna localidad algún brote como el que sucedió en Caucete y en el que Salud Pública nos recomiende llegar a la presencialidad administrada, tomaremos los recaudos en esas zonas. Se va a priorizar los que han ingresado al nivel y los que egresan del nivel educativo y por una o dos semanas, los que están en el segundo año y el penúltimo año son los que no deberán asistir a la escuela, hasta resolver esta problemática", detalló el funcionario sobre el plan de acción.
De los Ríos señaló que es probable que la semana próxima haya una reunión para hacer una serie de recomendaciones sobre las certificaciones IRAM y de ANMAT para realizar las desinfecciones de las escuelas que estén en las zonas donde haya más contagios para que "en medio día se resuelvan esos procesos y no suspender clases en uno o dos días. Es un enfoque diferente al protocolo que rige para San Juan, mejorando los tiempos y reduzcamos la demora en recuperar la presencialidad", explicó.