El ciclo lectivo 2021 será bimodal. Así lo confirmó el ministro de Educación, Felipe de los Ríos, quien explicó que será porque la pandemia aún está y se trabajará bajo los protocolos aprobados con los sindicatos en el 2020.
"El escalonamiento va a regir con bimodalidad, un tiempo en la escuela y otro tiempo en la casa. La bimodalidad es la enseñanza como está en el protocolo", explicó el funcionario quien confirmó que sí empezarán las clases en el momento estipulado, 1 de marzo, pero que el dictado de clases sería presencial y virtual.
El responsable de la cartera educativa destacó que "la unidad pedagógica temporal en San Juan tiene un proceso de implementación en nivel primario, secundario y superior" de manera articulada. Por ello, el pasaje de un nivel a otro, de los de 6to de primario a primer año del secundario, será acompañado.
Además se continuará con el Plan de Reinserción de Alumnos en Situación de Riesgo (PRASIR) que se aplica con recursos nacionales "van a hacer los encargados de llevar el andamiaje de los conceptos prioritarios, al menos al principio".