Investigación

La SECITI financiará investigaciones de la UCCuyo

Los cinco proyectos financiables en la Convocatoria de proyectos de Investigación Científica y Tecnológica, están orientados a áreas vinculadas a las ciencias médicas, farmacia, bioquímica y ciencias de la alimentación.
lunes, 7 de diciembre de 2015 17:47
lunes, 7 de diciembre de 2015 17:47
Cinco proyectos de investigación de las Facultades de Ciencias Médicas y de Ciencias de la Alimentación, Bioquímicas y Farmacéuticas de la Universidad Católica de Cuyo resultaron favorecidos con un subsidio otorgado por la Secretaría de Estado de Ciencia, Técnica e Innovación del gobierno provincial a esta casa de estudios.

A tal fin, el 29 de noviembre, en el Rectorado de la UCCuyo se concretó una reunión a la que concurrió el titular de la SECITI, Ing. Tulio del Bono, acompañado por Francisco Rossomando y Germán Von Ew. Fueron recibidos por el rector, Claudio Larrea; los decanos de Ciencias Médicas, María Inés Dufour y de Ciencias de la Alimentación, Bioq. y Farmacéuticas, Raúl García; la presidente del Directorio, María Isabel Larrauri; el Sec. de Investigación y Vinculación Tecnológica, Luis Jiménez; el director de Vinculación Tecnológica, Miguel Paton y los autores e investigadores de los proyectos, Martín Bruno, Sandra Noriega, María Belén Mestre y Gerardo Castro.

Durante el encuentro, el Ing. Del Bono habló de la necesidad del país de incentivar la investigación, "en la actualidad tenemos unos 25 mil investigadores y la única cantera a la que podemos recurrir es a las universidades privadas para incrementarlos”.

Más adelante se refirió al cambio que se está encarando desde el CONICET al considerar que "se vienen tiempos auspiciosos para la Ciencia y la Tecnología”. Antes de finalizar expresó "quiero felicitarlos y ponernos a disposición de ustedes”.

Por su parte, el rector agradeció el apoyo que esta Universidad viene recibiendo de la Secretaría y prometió un mayor esfuerzo en el área de la investigación.

Al concluir el encuentro, cada investigador fue brindando un pormenorizado detalle de los proyectos.

Los cinco proyectos financiables en la Convocatoria de proyectos de Investigación Científica y Tecnológica, orientados a áreas vinculadas a las ciencias médicas, farmacia, bioquímica y ciencias de la alimentación, de acuerdo al orden de mérito obtenido, son:

Proyecto 1: "Predicción de la respuesta a fármacos antitumorales, antirretroviales e inmunosupresores y estimación de la frecuencia genotípica de variaciones polimórficas para dichos fármacos en la población de San Juan”. Director: Diego Kassuha. Puntaje total: 97 puntos.

Proyecto 2: "Preparados de plantas medicinales autóctonas de la cordillera de San Juan. Su acción sobre el metabolismo intermedio a nivel central y periférico”. Director: Héctor Coirini. Puntaje total: 91 puntos.

Proyecto 3: "Eventos de hipoxia perinatal y posterior desarrollo de esquizofrenia: aspectos epigenéticos y rol de la hipotermia agente protector”. Director: César Fabián Loidl. Puntaje total: 91 puntos.

Proyecto 4: "Determinación del patrón epigenético en pacientes pediátricos con LLA”. Director: María Belén Mestre Giménez. Puntaje total: 90 puntos.

Proyecto 5: "Producción del polímero biodegradable PLA (ácido poli láctico) a partir de residuos de la actividad vitivinícola y olivícola”. Director: Sandra Noriega. Puntaje total: 89 puntos.

Comentarios