Energías renovables

Impulsarán que más pozos de agua en San Juan puedan funcionar con energía solar

En un trabajo interinstitucional, se analiza la instalación de paneles solares para asegurar la estabilidad del servicio.
miércoles, 12 de marzo de 2025 09:08
miércoles, 12 de marzo de 2025 09:08

San Juan hace punta en energías renovables y desde el Estado provincial se impulsa que haya más generación en lugares remotos y asociados a un servicio fundamental como el agua segura. Esto, además, podría tener ahorros económicos para los vecinos de comunidades.

"Había situaciones con bombas extra de OSSE que distribuían agua a una comunidad en particular y que se colocaban provisoriamente para cubrir el trabajo de otra que se rompía. En vez de seguir pagando un servicio eléctrico fijo, lo que se busca es hacerlos autosustentables con paneles solares. En ello, estamos evaluando proyectos para poder hacer pozos de agua que trabajen con la premisa de la eficiencia energética", explicó a Diario La Provincia SJ, el director de Recursos Energéticos, José María Ginestar.

En la provincia hubo experiencias en el Sitio Ramsar Lagunas de Guanacache que permitió abastecer de agua segura a comunidades Huarpes, que están en entornos muy áridos. Esto se evalúa de manera interinstitucional también con EPRE y con el EPSE, "que tienen autoridad en la materia. Esto nos permitirá gestionar de la mejor manera estos proyectos", dijo.

En ello, explicó que se necesitaba, además del apoyo técnico, el marco de reglamentación que estableció el EPRE para la generación y uso en lugares remotos. En el caso de viviendas familiares, existe la posibilidad que inyecten energía al sistema eléctrico, como sucede en Caucete con un proyecto del IEE/FI/UNSJ. "Se alivian con ello cargas en la facturación de electricidad convencional y los paneles están instalados en un lugar propio y no alquilado. Así como se quiere avanzar con los pozos de agua, lo mismo se hace con las escuelas para sumar energías renovables", expresó.

Ginestar señaló que el interés está en poder ejecutar estos proyectos en los pozos de agua de zonas alejadas que dependen totalmente de la electricidad, pero el servicio es más inestable. "Los sistemas fotovoltaicos otorgarían, precisamente, esa continuidad que les falta y beneficia a la población de manera doble, ya que impacta en ahorro energético y continuidad del servicio. Confiamos en poder dar pasos firmes para concretarlos", expresó. 

 

 

Comentarios