Las ventas de inmuebles en San Juan empezaron a tomar mejor ritmo, luego de un largo letargo, gracias a una de las herramientas bancarias que tenía potencialidad: los créditos hipotecarios. En los últimos meses se reactivó la inversión y los sanjuaninos buscan acceder a la vivienda, en un mercado que supo tener sobreoferta.
Mauricio Turell, presidente de la Cámara de la Construcción e Inmobiliarias de San Juan, destacó a Diario La Provincia SJ que "si bien salieron del mercado de la venta muchas unidades para reingresar al alquiler, la oferta es variada. Se multiplicaron las consultas para la compra y esto era algo que anticipábamos desde el 2023 que podía ocurrir".
Las condiciones de acceso permitieron a inversores poder calificar para los préstamos y "tanto casas como departamentos son buscados y visitados. Por parte de los propietarios, se les exige que la vivienda tenga las condiciones que requiere el banco para aprobación". Acerca de los lugares más buscados, se ubican en el Gran San Juan: Capital, Santa Lucía y Rivadavia lideran preferencias.
El mercado hace tiempo se maneja con sus valores en dólares y en ello, una casa con dos dormitorios puede ofertarse en 70.000 dólares y un departamento, en 40.000 dólares. "La tendencia se reparte pero la vivienda que más demanda tiene es la de tipo familiar y que tenga condiciones de confort. Mientras más comodidades, el precio se eleva. No obstante, hay voluntad de negociar de los propietarios si la oferta es interesante y el crédito hipotecario es una herramienta que interesa. Además, es una posibilidad de poder invertir en la casa propia", dijo.
Para Turell, el balance del primer trimestre de 2025 puede cerrar en positivo y hasta con un escenario que hace tiempo no se veía. "Puede que tengamos más demanda que oferta para ventas. Es una operación que está funcionando muy bien. Lo mismo sucede con los alquileres con lo que es un buen arranque de año en ambas operaciones".
El precedente
"Desde octubre comenzaron a registrarse ventas por el blanqueo de capitales. Los sanjuaninos buscaron diferentes propuestas y se concretaron operaciones que promediaron más del 10%, en una comparación interanual positiva. En promedio, se cerraron operaciones que rondaron los 100.000 dólares", había destacado en noviembre pasado a Diario La Provincia SJ, Mauricio Turell.
Destacó que el sanjuanino busca invertir en ladrillo, por considerar que es "una opción segura" y que no se desvaloriza, sino por el contrario. "Para las inmobiliarias fue positivo porque en 2023 había mucha oferta y pocas operaciones de venta concretadas. Si bien hubo variedad en las búsquedas, hay una opción que perfiló mejor", agregó.
Se trata de los departamentos nuevo y la construcción en pozo. "Esto implica que los desarrolladores privados tienen la posibilidad de reactivar las obras, con la consecuente generación de mano de obra y demanda de materiales de construcción. Es un círculo virtuoso para todo el mercado.