Durante el mes de enero, el precio de la carne en San Juan experimentó un aumento del 12%. Además, desde el sector de las carnicerías se prevé que en los próximos días se registren nuevos incrementos, lo que preocupa tanto a los consumidores como a los comerciantes.
Orlando Rodríguez, referente de la carnicería Trozadero Don Orlando, dialogó con Diario La Provincia SJ y comentó sobre la situación: “Enero es complicado para todos, pero se trabaja. Viene medio complicado por el tema de los precios, estamos teniendo muchas subas últimamente, a todo eso lo paliamos con las ofertas y vamos tratando de salir adelante”, expresó. Rodríguez señaló que los aumentos desde diciembre hasta la fecha rondan entre el 30% y el 40%.
Respecto a la demanda, Rodríguez indicó que, a pesar de los altos precios, el volumen de ventas se mantiene similar al de enero de 2024. “Las ventas vienen similares, hay una estabilidad en las ventas”, comentó. Sin embargo, también resaltó que algunos clientes han cambiado sus hábitos de compra debido al costo de la carne, buscando alternativas más económicas.
“Hay gente que modificó su compra debido al costo de la carne, va buscando un poco alternativas, cortes más económicos. También está la gente que se lleva la carne al precio que sea”, agregó.
El referente en el tema detalló que, en su comercio, los cortes de carne más accesibles como la blanda especial comienzan a partir de los $9 mil, mientras que los cortes de asado también se encuentran en un rango de precios similares, en un intento por ofrecer opciones dentro de las posibilidades de los consumidores.
Por otro lado, Claudio Silva, propietario de Frigorífico Don Iñaki, señaló que el 2024 comenzó bien, pero a fines de enero la situación comenzó a complicarse. “Esto no es un problema nuevo, sino que se viene arrastrando desde hace años debido a la menor producción de animales. La oferta de carne es muy inferior a la demanda que sigue existiendo”, explicó Silva. Según él, la cantidad de animales terminados para el consumo ha disminuido entre un 20% y un 30%, lo que ha generado un desajuste entre oferta y demanda. “No subió la demanda, pero lo que tenemos es una oferta mucho más baja", contó.
En la misma línea, detalló que "entre los dos aumentos hubo un 12% de incremento. Se debe tener en cuenta que los precios en gancho son uno, y en la góndola son el doble. Se nos complicó a todos, la carne subió para todo el mundo".
Silva también comentó que la calidad de la carne ha sido otro factor que ha influido en los aumentos. “Lo que es vaca está al mismo precio de antes, lo que ha subido mucho es la carne de mejor calidad”, detalló. Según su experiencia, los cortes de carne de primera, como la nalga para milanesa, han alcanzado precios que superan los $10.900.
Además, señaló que los aumentos han afectado tanto a los comerciantes como a los consumidores. “La media res ya superó los $780 mil, la carne subió para todo el mundo, entonces nosotros tuvimos que subir también”, dijo. Silva explicó que la situación podría mejorar en las próximas semanas si la oferta aumenta, aunque los precios seguirán siendo altos por algunos días. “Nos dijeron que serán entre 20 y 30 días de subas, y de ahí se espera que haya un retroceso. Si hay más oferta, el precio tendría que bajar”, concluyó.