Las sucesivas tormentas y la caída de granizo, en algunos casos de grandes dimensiones, provocaron importantes pérdidas en cultivos de San Juan y en ello, comenzó a resonar la posibilidad de declarar la "Emergencia Agropecuaria". El Gobierno provincial avanzó sobre sus informes y se deslizó una posible decisión sobre los plazos.
"Lo importante es analizar el porcentaje de daño. Es decir que, por cada denuncia, hay que peritar el impacto de pérdidas y daños en los cultivos y la sucesión de eventos hace que este trabajo sea más lento", destacó a Diario La Provincia SJ, el secretario de Agricultura, Miguel Moreno.
En ese sentido, explicó que "los equipos técnicos ya habían finalizado un informe y el Ministro Gustavo Fernández está ocupado y preocupado por la situación de los productores. Debido a que la declaración de Emergencia es una gestión que tiene sus plazos y pasos, se busca tomar la mejor decisión posible para que abarque a todos los afectados. De lo contrario, se deberían hacer adendas a la Declaración para sumar a más damnificados y eso retrasaría más los tiempos".
En ello, Moreno manifestó que "se puede hacer la declaración, por ejemplo, cuando ya terminó la temporada de los cultivos afectados. Debemos tener en cuenta que nos queda febrero y marzo con probabilidad de tormentas y en eso, la cosecha de uvas como lo más destacado".
Insistió en que los productores no deben dejar de radicar su denuncia en el Ministerio. "Es importante poder llegar a cada finca afectada y hacer la evaluación para acompañarlos ante estas contingencias".
Las claves
La declaración de emergencia agropecuaria es una situación extraordinaria que se fundamenta en contingencias que afectaron la productividad del sector agropecuario.
Para acceder a las herramientas de asistencia, se debe acreditar ante las autoridades provinciales la destrucción de un porcentaje de la producción.
Moreno destacó que en la mañana del martes, la Dirección de Contingencias Climáticas y Registro de Productores recibió 30 denuncias por las lluvias del día anterior. "Serán más ya que estamos transitando las primeras horas y en la zona puede volver a llover hoy. Hay que determinar el daño en porcentajes pero tras contactos con los municipios y los productores, hubo pérdidas muy importantes. El tamaño del granizo, en ciertas zonas, fue impresionante", agregó.
Resaltó que "Sarmiento y 25 de Mayo fueron afectados con granizo de tamaño importante. Hubo pérdidas en los cultivos de uva, tomate, melón y en menor medida, olivos y pistachos".
En detalles, los departamentos con más daños fueron Sarmiento (Divisadero, Cañada Honda, Colonia Fiscal y Cochagual), luego 25 de Mayo (Las Casuarinas, Tupelí y La Chimbera), Pocito (Carpintería), Angaco, y Albardón.