Capacitación

Laboratorio de Oficios: ya egresaron los primeros 45 vecinos de Chimbas

El dictado de los talleres comenzó en octubre y se desarrolló gracias a que el Municipio accedió en 2022 al financiamiento que otorgaba el Programa Proyectos Federales de Innovación.
sábado, 7 de diciembre de 2024 12:52

Con el propósito de generar mano de obra calificada para el mundo laboral y de dotar herramientas necesarias para poner en marcha un emprendimiento, 45 vecinos de Chimbas accedieron a los cursos de indumentaria y de soldadura que se concretaron en el Laboratorio de Oficios. La iniciativa es impulsada por la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño en forma conjunta con el municipio de Chimbas.

La intendenta Municipal de la Ciudad de Chimbas, Daniela Rodríguez, junto al decano de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD) de la UNSJ, Guillermo Velazco, presidieron el acto de cierre de los cursos del Laboratorio Experimental de Oficios, que funcionó en el CIC del Barrio Los Andes.

El dictado de los talleres comenzó en octubre y se desarrolló gracias a que el Municipio accedió en 2022 al financiamiento que otorgaba el Programa Proyectos Federales de Innovación (PFI), gestionado por el ex Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, a través de las autoridades provinciales en el área gubernamental de Ciencia y Tecnología.

Diseñado por la FAUD en conjunto con la Municipalidad, el Laboratorio Experimental de Oficios fue una propuesta didáctico-pedagógica innovadora, con enfoque de género, que tiene como objetivo generar un programa educativo de formación técnica basado en competencias, que permita a la población económicamente activa, su incorporación directa y/o su promoción en el mercado laboral.

 Los talleres dictados estuvieron orientados a la Iniciación a la Costura e Indumentaria y otro de Iniciación a la Soldadura y al Corte de Acero. Ambos fueron totalmente gratuitos y sirven para brindar herramientas laborales para quienes desarrollan tareas en estos rubros. Toda la maquinaria y herramientas disponibles para estos cursos fueron adquiridas gracias al financiamiento otorgado por el Programa PFI. En 2025 se dará continuidad a este tipo de cursos tan útiles para la comunidad chimbera.

Guillermo Velazco, decano de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD) de la UNSJ, expresó que la capacitación tiene el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas y lograr una inserción en el marcado laboral, que cada vez es más competitivo. “Nosotros tenemos que ser conscientes que a medidas que avanza la sociedad las especializaciones y el grado de conocimientos son más exigentes para poder entrar en mercado laboral. Este trabajo, desde la Facultada de Arquitectura los estamos haciendo en 13 departamentos”, dijo.

“Gracias al apoyo del municipio hemos podido concretar estos cursos de capacitación y resaltar que se ha logrado el equipamiento necesario que servirá para capacitar a otras personas. Quiero felicitar a las familias y docentes que concretaron esta capacitación. El año que viene seguramente seguiremos profundizando los conocimientos”, comentó Velazco.

Por su parte, la intendenta Daniela Rodríguez destacó la labor de la Facultad de Arquitectura de la UNSJ. “La UNSJ tiene un sello de calidad, es muy importante que las instituciones se acerquen y trabajen en conjunto para obtener grandes resultados. Creo que quienes se han capacitado han emprendido un gran camino”, comentó.

“La universidad pública está sufriendo un ataque político a través de la designación de sus fondos. La universidad si hace derrame de sus conocimientos en la sociedad. Esta línea de trabajo continuará durante el próximo año”, precisó la intendenta de Chimbas.

 

Galería de fotos

Comentarios