Tras la implementación de la medida por parte del Gobierno nacional, que prohíbe a los municipios incluir tasas y cargos en las boletas de los servicios públicos, los intendentes sanjuaninos realizaron presentaciones ante la Justicia Federal. En ello, el EPRE marcó que, hasta tanto se fije lo contrario, el cargo municipal en San Juan seguirá vigente dentro de los topes que estableció el gobierno provincial.
"Los municipios comunicaron al EPRE que iniciaron una acción de inconstitucionalidad contra la Resolución nacional 267, que emitió la Secretaría de Indutria y Comercio de la Nación. Eso lo resolverá la justicia federal y a partir de ello, estamos atentos. Desde el EPRE daremos cumplimiento a la normativa vigente. Y ello quiere decir que el cargo municipal en la factura de electricidad se sigue aplicando en San Juan, con el tope que estableció el decreto del Poder Ejecutivo Provincial. Nosotros aportaremos la información técnica pertinente", explicó a Diario La Provincia SJ, el Dr. Ing. Roberto Ferrero, vicepresidente de EPRE.
Destacó que la presentación de los municipios obedece a un planteo de conflicto de competencias entre la Secretaría de Industria y Comercio de la Nación y el Gobierno provincial. Esto es porque el Pacto Federal de Energía, vigente desde 1989, todo lo que es distribución de electricidad es de competencia provincial.
"Recordemos que en San Juan no ocurre lo mismo que en otras provincias o distritos. Esto es que en otros municipios se cobran en la factura de electricidad algunos ítems que no tienen que ver con el servicio eléctrico, como mutual, club hasta sepelio. Es decir, las cargas municipales sólo tienen objetivos recaudatorios. En San Juan, exclusivamente se cobra el costo de las luminarias del alumbrado público y de los edificios municipales. A fines de mayo, un decreto provincial 851-24 se estableció esto. Es decir que lo que Nación pide a nivel general, en San Juan ya se cumple", especificó.
Sobre el cargo para mantener la iluminación en la vía pública, Ferrero puntualizó que "todos valoramos la utilidad fundamental y necesidad del servicio del alumbrado público, que está ligado a la seguridad de las personas y vial; también a la actividad comercial".
Y agregó que "en la reciente revisión trimestral que hacen las distribuidoras, de los 19 municipios, en 11 se activa el tope para tasa de servicio que establece el decreto provincial. Si esa normativa de la provincia no estuviera vigente, estarían por encima de esos valores. Algunos municipios tuvieron que reducir el cargo único municipal alrededor de un 30% para ajustarse a los parámetros del decreto".
El dato
El ahorro en San Juan por la aplicación del decreto de tope al cobro de contribución municipal en la factura de electricidad en San Juan se estima en $5200 millones al año.