Consumo

Cena de Navidad y Año Nuevo: sanjuaninos necesitarán más de $100 mil y quedarán afuera "los clásicos"

Amas de Casa del País hizo un estimativo con los productos y comidas más elegidas pero algunos, por cuestiones de precios, quedaron afuera.
miércoles, 11 de diciembre de 2024 09:07
miércoles, 11 de diciembre de 2024 09:07

Se vienen las fiestas de Navidad y de Año Nuevo y las familias sanjuaninas se reúnen para celebrar, con comidas que son típicas para esas fechas. No obstante, la fluctuación de valores de los alimentos ya está obligando a sacar la calculadora y habrá productos clásicos que se van a resignar en la mesa.

"Tanto la cena navideña como la de fin de año tienen comidas y alimentos en común y en el relevamiento de precios, hemos conformado dos opciones que van de los $120.000 a los $160.000, dependiendo las marcas que se utilicen, o la calidad de los productos para elaborar estos alimentos que llegarán a la mesa", destacó Laura Vera, presidenta de la Asociación Amas de Casa del País, delegación San Juan, en radio Sarmiento.

Las opciones consideraron: dos docenas de empanadas, 50 sandwiches de miga, un pollo relleno, pan, vino, soda, pan dulce, budín, garrapiñada, un turrón de maní, la ensalada rusa, la ensalada de frutas, una bebida gaseosa y una bebida para brindar, concretamente la tradicional sidra o champagne (en la canasta de $160 mil). Tal como se señaló en el párrafo anterior, los precios varían de acuerdo a las marcas y se calculó para una comida de 6 a 8 personas.

Vera destacó que no se consideró el asado, debido a que es un alimento que "actualizará su precio cerca de las fiestas, con lo que los valores no serían certeros. Todos los días uno va a comprar y hay un aumento en estos productos que son los que más se utilizan".

Otros grandes ausentes son clásicos como vitel toné, lechón asado y se resignarán las delicias como postre de pasta de maní, confites de almendras y otros frutos secos, bañados en chocolate. "En cuanto a la ensalada de frutas, incluimos una con nanana, naranja, manzana, durazno y ananá, que a precios de hoy costaría $12 mil", dijo.

"Ante este escenario, recomendamos ir chequeando ofertas a través de redes sociales y aplicaciones, por ejemplo, que siempre están actualizadas. Además, uno se evita gastar para ir al comercio y no comprar o llevar muy poco. Segundo, a medida que se vaya teniendo dinero, hay que ir comprando y freezando. Lo venimos diciendo desde siempre porque entendemos que las subas van a llegar. El principal motivo de las fiestas es que todas las familias se unan en un gran abrazo para el 24 y para terminar el año, el 31. Pero también es una caricia el tener una misa y lo que nos gusta comer. En esta época del año se hace un esfuerzo especial para poder tener una mesa servida con las comidas que no comemos habitualmente", manifestó Vera.

Comentarios