Finalizada la temporada estival y en plena vigencia de calendarios de cortes para el mejor aprovechamiento del agua de regadío, Hidráulica ya aborda la organización de los trabajos de monda y limpieza de los canales de riego. Este año, se dejó de lado el método de contratación directa de los servicios y se optó por llamados a licitación por departamentos y por grandes canales. Todos ya tienen un presupuesto asignado y se espera que, a medida que se resuelva, se comience; lo que podría adelantar las tareas en algunas zonas.
"Es importante que los trabajos puedan estar listos en el período que se necesita. Por eso trabajamos activamente con las Juntas de Riego que marcan cuáles son las necesidades, las obras urgentes y los sectores más complejos", explicó la directora de Hidráulica, Guadalupe López. Hay departamentos que exigirán más trabajo que otros, como por ejemplo los afectados por las crecientes como Calingasta.
"Se toma en cuenta las labores que demandan según la extensión de los canales y qué reparaciones requieren. Esto hace variar los presupuestos por departamentos. Además, hay canales en los que la limpieza es más rápida y otros, como los que atraviesan zonas urbanas, que están afectados por la basura en grandes cantidades", destacó.
Los integrantes de las Juntas de Riego tienen protagonismo en el proceso de licitación ya que en base a las necesidades que marcan por cada canal, se elaboran los presupuestos y una vez que se aprueba, se hace el llamado. "Esto se concretará durante todo el mes, lo que permitirá que en algunos departamentos se comiencen los trabajos en mayo y no en junio, fecha tradicional para estas obras", destacó.
Actualmente los llamados a licitación que están abiertos ponen a disposición los pliegos para los trabajos de la monda de invierno en varios departamentos. Los presupuestos asignados son variables y progresivamente se van habilitando las convocatorias a otros departamentos.
En el caso de Rawson es por $26.501.104,72; en Zonda por $6.295.148,62; en Rivadavia por $13.406.564,94; en Angaco por $16.883.051,35;
Acerca de grandes canales, se licitan los trabajos en el canal de Colonia Fiscal por $5.302.741 y en el Justo Moya, por $13.800.046; ambos en Pocito. Además, para abarcar el resto del departamento, se invertirá un presupuesto de $43.866.543,08.
Las fechas de aperturas de sobres van desde el 25 de abril al 4 de mayo.
Las claves
Las Juntas de Riego Departamentales, entidades intermedias, miembros de la gobernanza del agua en la provincia, son las responsables de determinar el presupuesto para este saneamiento y de presentarlo al Departamento Hidráulica. Los trabajos se realizan en todos los departamentos.
Al realizar esta limpieza en canales que recorren zonas rurales se puede encontrar piedras y algas. Pero en aquellos que recorren zonas urbanas, se encuentran grandes cantidades de residuos como botellas, bolsas, pañales y otros elementos que, no sólo dificultan la circulación del agua; complican, demoran y encarecen la monda; sino que también podrían contaminar el recurso hídrico.