Consumo

La vuelta a clases y el día de los Enamorados no lograron remontar las ventas del comercio sanjuanino

De acuerdo al relevamiento del Centro Comercial de la Ciudad de San Juan,
miércoles, 15 de marzo de 2023 09:21
miércoles, 15 de marzo de 2023 09:21

El comercio sanjuanino no logró mejorar sus cifras de ventas en febrero, pese a que se celebró el día de los Enamorados y se inició la venta escolar. Así lo reflejó el informe del Centro Comercial de la Ciudad de San Juan que hizo su relevamiento en la zona de las peatonales, zonas de avenidas, centros comerciales, shoppings, galerías comerciales y zonas alejadas del microcentro departamental.

En comparación mensual, el informe reflejó que el 68% de los comercios encuestados confirmó que tuvo una disminución del 8,5% en las cantidades de ventas de febrero respecto a enero de 2023. por otra parte, un 10% del comercio evidenció un aumento en las cantidades de ventas en el análisis de variación mensual sobretodo en los rubros estacionales por el inicio a clases; y un 22% mantuvo sus niveles de cantidades de ventas.

Sobre la variación interanual, el 68% de los comercios encuestados manifestó una disminución de las cantidades de ventas del 1,2% en febrero respecto de mismo mes de 2022; un 24% dijo haber mantenido los mismos niveles de cantidad de ventas que el año anterior, y un 8% reportó un aumento de un 1,5% en sus cantidades de ventas.

Acerca de las formas de pago, los comercios encuestados en un 100% coincidieron en que el porcentaje mayoritario de sus ventas se efectúan mediante tarjetas de débito y/o crédito y billeteras electrónicas, siendo mínimos los pagos en efectivo (15%). Tendencia que se ha mantenido constante a lo largo de todo el año 2022 y en estos primeros meses de 2023, en porcentajes muy similares en la variación mensual.

Acerca de las ventas de San Valentín, en relación al 2022 bajaron el 5%, medidas en cantidad de transacciones concretadas. Los rubros elegidos en los que se centraron las ventas de esta celebración estuvieron, en orden de elección: gastronomía y productos alimenticios, joyería y relojería, florería, marroquinería y accesorios, indumentaria y calzado. Los tickets promedio fueron de $35000 a $9000 y la mayoría pagó con tarjetas de crédito.

Mientras que por la venta escolar, las operaciones bajaron el 2,5% en relación al 2022. Los rubros sobre los que se centraron las ventas estacionales son librería y papelerías, indumentaria y calzado, marroquinería y accesorios. El valor de la canasta escolar básica tuvo un aumento respecto al año anterior que osciló, dependiendo de los productos, entre un 70% y un 150%, sobre todo en productos de origen importado y en calzado.

Las familias necesitaron invertir entre $40.000 a $80.000 en la canasta escolar. "Este año, sobre los últimos días del mes, el gobierno provincial, sumó una lista de artículos escolares al Programa Nacional de Precios Cuidados, en librerías y papelerías provinciales, medida que ayudó a mitigar en productos escolares básicos los aumentos de la canasta escolar debido mayoritariamente a los altos niveles inflacionarios", sentenció el informe.

 

 

Comentarios