El sector industrial está atento a las medidas y pasos que de el presidente electo, Javier Milei en relación a la economía. En ello, próximamente hay un evento nacional al que se invitó al mandatario y aguardan acercar posiciones
Se trata de la Conferencia Industrial Argentina, prevista para el 30 de noviembre y en la que habrá representación sanjuanina. "Está invitado Javier Milei y su ministro de Economía para poder escuchar las medidas que tengan importancia vital para el país. La industria es parte de la solución y entendemos que producir más es la solución para que Argentina pueda exportar. Para ser competitivos, hay que mirar al mundo y bajar impuestos, así se pueden generar las divisas que tanto necesitamos", señaló Hugo Goransky, desde la UIA San Juan, en diálogo con radio Colón.
Expresó que lo que se propondrá a Milei "es hacer competitiva a la industria y en ello, la baja de impuestos es importante. Nosotros vendemos productos, no impuestos y queremos abrirnos al mundo. Tenemos el ejemplo de Paraguay que rebajó impuestos y las inversiones, llovieron. Hoy es un país productivo y que promovió la instalación de industrias e inversiones. Hay fórmulas muy claras que se pueden ver. La clave es que haya más producción, tanto en industria como en el campo y minería. El mundo necesita de lo productos que tenemos".
Resaltó que es importante que "las políticas de Estado trasciendan las gestiones. Tenemos países, como Perú, que tuvieron grandes dificultades políticas y controlaron la inflación. Hay un vaso medio lleno y darle la oportunidad al gobierno entrante que las medidas que se generen sean consensuadas con legisladores, sectores privados y sindicatos".
Goransky destacó que las importaciones son otro punto a tratar, ya sea en repuestos e insumos. "Además, el costo impositivo argentino fue alto y perjudicó la competitividad. Se necesitan medidas de fondo y no parches, para un desarrollo federal", sentenció.