El comercio sanjuanino despide un mes de octubre con ventas que registraron vaivenes, pese al día de la Madre, una de las fechas más importantes de su calendario. Con la definición de las elecciones presidenciales y el impacto en el dólar, el sector comienza a planificar las ventas de fin de año.
Para Laura Zini, presidenta del Centro Comercial de Capital, "llevamos casi un mes con parates de entrega de listas de precios y de mercadería. Es una situación compleja con la que trabajamos igual porque el comercio sanjuanino no puede dejar de abrir puertas y vender. No sólo hay que cubrir los gastos fijos sino que se viene el pago del medio aguinaldo para nuestros trabajadores. Los factores de incertidumbre no desaparecieron ya que no hay una provisión regular de mercadería."
En ese escenario, y tras un noviembre sin fechas especiales, se planifican las ventas para las fiestas de fin de año. "Vamos a tener actores que van a incidir en ello. Hablamos de nuevo tipo de dólar que se anunció y el nuevo aumento del combustible. Eso tiene incidencia directa en los precios ya que dependemos del transporte de carga y eso es inminente. No obstante, el comerciante tiene la mirada a futuro y pese a la incertidumbre, ya planifica las ventas de fin de año. Esto es qué mercadería puede comprar, qué podrá ofrecer y se avanza en las estimaciones de compras. Venimos de una semana en la que estuvimos en pausa, por las elecciones y la situación económica y no se puede seguir así", detalló.
En esa planificación, en la que se incluyen desde indumentaria, calzados y juguetes además de venta de mercadería, marcó que la clave será la posibilidad de anticiparse. Sin embargo, eso demanda que el comerciante pueda hacer pago por anticipado. "Esto es sólo para algunos proveedores que dan la posibilidad y después, reajustan el precio. En esa complejidad, se buscará ofrecer lo mejor posible", agregó.
Escenario post electoral
Zini destacó que el ritmo de trabajo se mantuvo en la etapa pre y postelectoral: "hubo rumores sobre cierres temporarios pero eso no pasó. Sólo algunos productos se sacaron de la venta porque, al tener componente importado, no había precio y no se sabe cuánto costará reponerlo. Pero fueron situaciones específicas".
Destacó que lo que viene ahora es poder reacomodar el ritmo de venta: "No podemos pasar por parates. La semana pasada fue compleja y si bien hubo ventas de bienes durables como aires acondicionados y electro, no tendrán un impacto significativo en los porcentajes de venta mensuales", dijo.