En plena pandemia, la Dirección de Defensa al Consumidor tuvo un activo trabajo con el control de los precios de distintos productos, entre ellos los esenciales como alimentos e higiene. En eso, las denuncias fueron fundamentales y desde el organismo se cree que hay más conciencia en trabajar en ello.
El subdirector de Defensa al Consumidor, Daniel Pérez señaló a Diario La Provincia SJ que "en 2020 recibimos 3000 denuncias y accionamos sobre ellas. Los sanjuaninos se comprometieron junto a nosotros en el control de precios y de stock de productos y con sus datos, los inspectores pudieron verificar rápidamente la situación y labrar las actas correspondientes. Fuimos tanto a comercios de venta de alimentos, a farmacias como a ferreterías, que en su momento eran las habilitadas a trabajar y los que debían garantizar el abastecimiento".
Esa práctica, de acuerdo al funcionario, de exponer situaciones irregulares les permite tener un mejor mapa de situación de acción y esto se mantendrá en 2020. "A nuestros 12 inspectores, se sumó la colaboración y el compromiso de los inspectores de los municipios. Eso nos permitió hacer operativos, labrar actas e incluso imponer multas para que los comerciantes respondieran. Seguiremos con los controles continuos y a eso se suma, la verificación de medidas sanitarias y también de la seguridad de los productos, algo que se practicó en estas Fiestas. Gracias a la denuncia de los consumidores, estamos conformes de haber logrado contener esos aumentos desmedidos y seguiremos orientados en esa labor", destacó.
Haciendo una mirada retrospectiva, recordó que hubo muchas denuncias sobre aumentos de precios en alimentos que no respetaban los precios máximos establecidos o su retroceso al 6 de marzo de 2020, por la Resolución 120 y la escasez y/o sobreprecio del alcohol en gel. "Llegó a pasar de $100 a $400, una maniobra totalmente especulativa", manifestó.
Para hacer denuncias, se puede llamar al 0800-333-3366.