Sigue la guerra por la denominada Ley del Mosto ya que el Centro Azucarero Argentino (CAA)mandó una carta de advertencia a los legisladores para que no avancen con el tratamiento de la normativa.
"Provocará pérdidas de puestos de trabajo en el sector cañero, en ingenios del NOA y del NEA, en embotelladoras de todo el país, y en las fábricas de fructosa de San Luis, Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. También generará una caída en la recaudación de impuestos y en la demanda de bebidas gaseosas azucaradas, de azúcar y de cualquier otro edulcorante que se utilice”, alertó el presidente de la entidad, Fernando Nebbia.
El diario La Gaceta accedió a una carta de advertencia que el titular de la CAA envió a todos los legisladores nacionales. En el texto, el directivo pidió que el Congreso no avance en el tratamiento de la iniciativa que impulsa el sector vitivinícola, y que busca modificar el artículo 26 de la Ley Nacional 24.674.La reforma fiscal ha sido impulsada por los gobiernos cuyanos y los empresarios vitivinícolas, en particular, de San Juan y de Mendoza, y contempla una suba del gravamen a las bebidas analcohólicas, así como una reducción para aquellos productos con jugo de frutas, entre ellos, el mosto.
El lobby viñatero apunta a permitir el ingreso del derivado de la uva al mercado nacional de edulcorantes, para ubicar unas 50.000 toneladas que no fueron comercializadas en el exterior.
La llamada "ley del mosto” estipula que la tasa se elevará de un 8% a un 28% para las bebidas, gasificadas o no. Y el azúcar es un componente esencial para la edulcoración de esos productos. Se incluyó también una disminución de un 4% a un 2,8% para las bebidas elaboradas con un 10%, como mínimo, de jugos o zumos de frutas -filtrados o no- o su equivalente en jugos concentrados. Además, se reducirá a un 5% cuando se trate de limón, en todos los casos provenientes del mismo género botánico del sabor sobre cuya base se vende el producto mediante rotulado o publicidad.